En este ocasión, entrevistamos a Ceci Fernandez, alumna brillante de la reciente promoción EFA en 2019 bajo la modalidad 100% presencial. Carismática, aplicada y con una carrera muy prometedora en banca. Pese a su juventud, cuenta con una experiencia profesional muy variada en diferentes entidades aseguradoras y bancarias. Desde aquí, le deseamos todo lo mejor y le damos la enhorabuena por haberlo conseguido, por su constancia, esfuerzo y tesón en el estudio.
– ¿Cuál es tu formación universitaria y por qué necesitabas prepararte para obtener la Certificación EFA?
Soy graduada en economía por la Universidad de Oviedo. Durante los últimos años de carrera hasta la actualidad he ido realizando becas en diferentes entidades bancarias y trabajando también en la rema de los seguros. Actualmente estoy en la Caja Rural de Asturias y mi intención es poder continuar creciendo dentro de este sector para el cual considero fundamental, una certificación como la que te proporciona EFPA España con el título EFA.
– Háblanos un poco de tu trayectoria profesional
Mi experiencia profesional se centra fundamentalmente en dos campos que cada vez están más relacionados entre sí, por un lado el mundo de los seguros y por otro el de la banca.
Mi primera toma de contacto en el ámbito de los seguros fue en el año 2015, año entre a formar parte del Grupo Catalana Occidente, en la compañía de Seguros Bilbao. En un primer momento el trabajo consistía en temas administrativos y atención al cliente, pero poco a poco fui teniendo una primera toma de contacto con el tema de los seguros, centrándome en esta primera etapa en seguros de auto.
En 2016 realice prácticas en el Banco Sabadell, donde estuve dos meses y medio. Aquí mi trabajo se centraba básicamente en la operativa diaria de caja y atención al cliente.
En 2017 volví a repetir mi experiencia con Seguros Bilbao, pero esta vez el trabajo ya no era de administración si no de Gestora Comercial, centrándome en la captación de nuevos clientes y esta vez en una gama mucho más amplia de seguros no exclusivamente de auto como en la vez anterior.
En 2018 obtuve una beca en Liberbank, mi trabajo aquí consistía en operativa de caja, atención al cliente y comercialización de los diferentes seguros que ofertaba esta entidad.
En ese mismo año una vez acabada mi etapa en Liberbank volví a estar unos meses en Seguros Bilbao, desempeñando de nuevo mi tarea de Gestor Comercial como la vez anterior, pero con el añadido de la experiencia adquirida durante todo este tiempo.
También en 2018 colaboré con aldeas infantiles como Comercial en la captación de nuevos clientes para la campaña de navidad.
Finalmente en febrero de 2019 realicé una beca por la Fundación Universidad de Oviedo en la Caja Rural de Asturias, en Oviedo. Ocupé el puesto de Gestor Operativo, centrándome en la operativa diaria de caja de la cual me encargué íntegramente, también me centré en la atención al cliente y la comercialización de productos financieros de la entidad. Actualmente, estoy trabajando en Caja Rural de Asturias a través de una ETT. Tuve la suerte de comenzar tras finalizar la beca.
– ¿En qué crees que va a mejorar tu carrera profesional con la certificación EFA?
El mundo de la banca y de las finanzas cada vez se está transformando más, las nuevas tecnologías cada vez están más presentes y pueden desempeñar tareas que hasta hace relativamente poco necesitaban ser realizadas por un humano. Pero hay algo que estos aparatos no son capaces de hacer, por el momento, y eso empatizar, tratar con las personas enfocándose en las necesidades de cada individuo, orientar y ayudar a tomar la mejor decisión en función a lo que ellos esperan.
Para poder orientar a una persona la formación es algo muy importante, el título de asesor financiero europeo (EFA) respalda el esfuerzo y todos los conocimientos adquiridos, necesarios para este ámbito. EFA destaca por encima de otros, es por ello que considero imprescindible que una entidad como EFPA España respalde esa base formativa y las aptitudes para realizar tareas de gestión, asesoramiento financiero, tanto en banca comercial como en banca privada y cualquier trabajo relacionado con la banca, los seguros o el asesoramiento patrimonial y financiero.
– Antes de llegar a RWB, ¿cómo te estabas preparando para el examen EFA de EFPA España?
Mi idea en un primer momento era prepararlo por mi cuenta, algunos compañeros me habían facilitado material para estudiar pero tras pensarlo detenidamente y hablar con personas que ya habían pasado por las manos de Javier y Borja en RWB, no me lo pensé ni un segundo. Me parecía un temario demasiado denso para preparar por mi cuenta sin una explicación previa y sin alguna ayuda ante las diferentes dudas que se planteaban conforme avanzaban los temas.
– ¿Qué necesidades formativas tenías cuando nos encontraste? ¿Qué esperabas de RWB?
Mis necesidades como decía anteriormente se centraban en la busca de un apoyo a la hora de afrontar el temario para preparar esta certificación. De RWB esperaba esa ayuda a que todo fuera un poco más fácil y cómodo.
No me quedó ninguna duda que tenía que ser alumna de la siguiente edición
– ¿Cómo nos conociste? y ¿Por qué te decidiste por RWB?
Os conocí a través de una compañera de la Caja Rural, la cual me habló muy bien de vosotros. Después de hablar con ella y buscar por internet otros lugares donde poder preparar esta certificación me decanté por llamar al teléfono que me había facilitado mi compañera, y tras hablar con Borja no me quedó ninguna duda que tenía que ser una alumna de la siguiente edición.
– Descríbenos tu experiencia en RWB:
En pocas palabras se resumiría con un: “Volvería a repetir estos tres meses otra vez sin dudarlo.”
Cierto es que tenía ganas de empezar a prepararme para el examen pero a principios de septiembre la cosa pintaba mal después del verano…Tener que pasar 5 horas viernes, después de trabajar, y otras 5 horas los sábados por la mañana, se planteaba duro pues a finales de semana parece que lo último que apetece es adentrarse en el mundo de las finanzas.
Pero la realidad se aleja bastante de esas primeras ideas, es verdad que había días más intensos que otros pero las clases se hicieron amenas, el temario, a pesar de lo denso que es, y simplemente con atender esas 10 horas de clase y luego repasarlo ya tenías un gran trabajo avanzado.
Lo principal era el estudio pero siempre había un rato para las confidencias y el café de media tarde. Al poco tiempo de empezar con el curso ya éramos una piña, tanto alumnos como profesores lo cual hace que sea todo mucho más fácil.
– ¿Qué destacarías de nuestra formación?
Destacaría sin duda alguna todas las facilidades que nos pusisteis para todo, vuestra capacidad de hacer “fácil” algo que a simple vista parecía algo que estaba bastante lejos y sobre todo esa facilidad para hacer que fuera entretenido, que las horas de clase no se hicieran pesadas y salir de ella con la sensación de haber aprendido un montón de cosas interesantes.
– ¿Qué consejo darías a aquellos que estén preparando su examen de certificación EFA o similares?
Mi consejo es básicamente trabajar desde el momento cero, es lógico que no vas a dar de ti lo mismo al principio que cuando se vaya acercando el día del examen, pero sí considero necesario ir estudiando día a día aunque sea un poco. A mí, algo que me ayudó mucho fue ir realizando las preguntas de examen test EFA de cada tema conforme íbamos dando los temas en clase. La semana después repasaba lo que habíamos dado viernes y sábado, intentaba ir dejando los temas zanjados conforme los íbamos dando en clase, de esta manera era simplemente repasar y prestar más atención en aquello que me resultaba más complicado.
Deja una respuesta