Este domingo día 1 de octubre está previsto que se celebre el referéndum catalán sobre la independencia. A nivel de mercados financieros y más concretamente en el IBEX 35, el impacto puede ser significativo. No sólo por la posible celebración y en un punto extremo, la declaración de Cataluña como un estado independiente de España, sino por la posible volatilidad generada en la sesión bursátil del lunes 2.
Catxit y ¿Black Monday?
De producirse una improbable salida de Cataluña de España y la UE (Catxit) por consiguiente, las consecuencias serían como mínimo desastrosas. No sólo para España, sino para Cataluña también. Lo que nos ocupa, a nivel de mercados financieros, es el impacto que esto tendría en el IBEX35 el lunes 2 de Octubre.
Si hay algo que pone especialmente nervioso al mercado es la incertidumbre y ahora mismo, se desconoce que sucederá. Quizá nada, o quizá todo, pero recordemos que en el verano 2016 uno de los socios fundadores de la UE decidió irse por un puñado de votos. Con esto quiero decir, que no debemos infravalorar los riesgos e incertidumbres del mercado. Algunos de ellos no los percibimos y quizá nunca llegamos a preverlos, pero en casos como el que nos ocupa no se deben pasar por alto.
Personalmente creo que no se debería comprar ningún valor hasta pasado el referéndum. En mano del inversor queda decidir si vender o no algún valor en cartera. Los valores que pueden verse afectados son especialmente Caixabank, Repsol, Banco Sabadell, Grifols, Cellnex, Inditex..
¿Compro o vendo mis acciones o fondos?
Con esto no quiero decir que debamos vender ahora mismo toda la cartera, sino que, en mi opinión, no debemos comprar. Que no cunda el pánico. En caso de que suceda el punto más extremo (desconozco cuál será), viviremos el lunes una jornada de gran volatilidad en el mercado. Recordemos la caída del 12% en el IBEX35 durante la jornada post Brexit.
Por tanto y en resumen, si están esperando para comprar. Esperen al lunes. Si tienen acciones que estaban pensando en vender, háganlo (en su totalidad o en parte) no sea que el lunes podamos comprar más barato, especialmente si ganamos unos céntimos con ellas. A medio plazo la expectativa sigue siendo alcista en las bolsas europeas en general y en la española en particular, por los buenos datos macroeconómicos y los resultados empresariales.
De producirse una caída significativa el lunes, puede darse un buen punto de entrada en el mercado. A los inversores acostumbrados a operar asiduamente en el mercado bursátil la jornada de ayer miércoles les habrá resultado familiar. Casualmente los valores comentados han subido con fuerza, incluso el IBEX y también las bolsas americanas.
Comprar barato: Es la clave
La bolsa española ha cerrado con una fuerte revalorización al alza, y mi pregunta es: ¿Por qué? pues porque sí. Como siempre en el mercado, sube o baja porque sí. De nada valen las excusas o titulares explicándole al inversor a toro pasado por qué sus acciones valen un 10% menos que ayer.
Por tanto y como venía diciendo, algo huele mal cuando la bolsa (y ciertos valores en particular) celebran algo con fuertes subidas…sin sentido. ¿Para ganar el último céntimo y esperar a la corrección del lunes?.
La mayor parte del mercado y del público en general interpreta que “no va a pasar nada” y eso es lo que está descontado en el mercado, por tanto, si realmente no pasa nada el mercado ya lo tiene asimilado. Cualquier noticia o desenlace en contra (incremento tensión política, algún tipo de escena con violencia, etc.) traerá caídas en mercados de las que nos podríamos aprovechar, o cuando menos, cubrir nuestras carteras para que no sufran minusvalías relevantes.
Y por último un truco que no deben olvidar, el evento se producirá el domingo con el mercado cerrado. Las posiciones que mantengan el viernes deberán asumirlas para bien o para mal, en la apertura del lunes. Con lo que, mucho cuidado con «quedarse abierto» durante el fin de semana.
En bolsa no siempre gana dinero el que más arriesga, sino el que compra más barato.
Deja una respuesta