Hace escasos días se ha conocido la nota de todos los alumnos que se han presentado a los exámenes oficiales de EFPA España, EIP – European Investment Practitioner y EFA – European Financial Advisor. Las certificaciones financieras son obligatorias para trabajar en banca en España pero muy pronto, creemos que llegarán al sector seguros y por ello, se hace especialmente importante contar con alguna de las certificaciones en el sector asegurador antes de la llegada de la normativa.
Ha sido la primera y única convocatoria del año 2020 ya que debido a la crisis del COVID19 la edición de Marzo se pospuso para Julio y además, de manera online. Es la primera vez en la historia de la asociación que el examen certificador se realiza de forma online.
Hoy, queremos entrevistar a Andrés Gómez, un alumno de la edición EIP – Marzo 2020 en modalidad presencial, que con esfuerzo, constancia y dedicación, ha superado con éxito el examen de EFPA España para cumplir con la normativa MIFID II y la importancia de las certificaciones en el sector asegurador.
¿Cuál es tu formación universitaria y por qué necesitabas prepararte para obtener la Certificación EIP?
Soy Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Cuando decidí obtener la Certificación EIP, estaba trabajando en banca (Agencia Banco Santander) pero ya tenía en mente dedicarme profesionalmente a la que es mi gran pasión, el sector asegurador. Durante muchos años trabajé como perito tasador independiente de las grandes compañías aseguradoras nacionales e internacionales, y siempre tuve idea de «pasarme al otro lado», es decir, aplicar mis conocimientos en el estudio y valoración de las pólizas de seguro, para confeccionar «trajes a medida» tanto a empresas como a particulares.
Si bien en el sector bancario es necesaria la Certificación EIP para poder trabajar en él, en el sector del seguro, dado que asesoramos y vendemos productos financieros, lo será en breve plazo de tiempo.
Realmente mi idea de la Certificación EIP iba encaminada a mi proyecto en este sector, el cual he iniciado en el pasado mes de mayo.
– Háblanos un poco de tu trayectoria profesional
Mis inicios profesionales se desarrollaron en el mundo de la Administración y Contabilidad en empresas.
En el año 2008, por avatares de la vida, tuve la oportunidad de incorporarme a uno de los grandes gabinetes periciales internacionales (con sede en Madrid), para realizar peritaciones económicas (lucros cesantes), pero poco a poco me fui «metiendo en harina», dado que la profesión me enganchó, y acabé peritando todo tipo de siniestros (hogar, daños materiales en riesgos industriales, responsabilidad civil, buques, aerogeneradores, grúas de gran tonelaje, medioambiental, etc.).
Y así ha sido hasta un breve paso por el sector bancario. Finalmente me he incorporado como agente exclusivo de la mano de Generali, consiguiendo lo que para mí, era mi proyecto empresarial desde hacía años.
– Vemos que tienes dilatada experiencia en el ámbito asegurador. ¿Crees que debería ser necesario, al igual que en banca, poseer alguna certificación que acredite que el profesional está formado en materia financiera?
Estoy totalmente convencido de que es necesario y obligatorio contar con certificaciones en el sector asegurador, dado que comercializamos productos, que si bien tienen formato de seguro de vida, todos ellos tienen un importante componente financiero, dado que su rentabilidad está directamente relacionada con inversiones en productos desde muy conservadores hasta arriesgados. Es esencial comprender el funcionamiento de la renta variable, renta fija, bonos institucionales y privados, divisas, etc. además del funcionamiento del mercado, para asesorar correctamente a nuestros clientes.
Todo ello revierte en un perfecto asesoramiento a nuestros clientes y por tanto, en la seguridad de que ofreces y contratas para cada cliente, en función de su perfil inversor, lo que realmente busca y necesita.
– ¿En qué crees que va a mejorar tu carrera profesional con la certificación EIP?
Lógicamente me ha aportado un grado de conocimiento de los mercados financieros, de productos de inversión y de funcionamiento global de las inversiones, que se traslada directamente a mis clientes, a los cuales puedo detallar con seguridad las características de cada producto que comercializamos y buscar aquel que mejor se adapta a su necesidad.
Creo que las certificaciones en el sector asegurador aportan un plus profesional muy importante frente a aquellos profesionales que no poseen dicha formación.
– Antes de llegar a RWB, ¿cómo te estabas preparando, si es el caso, para el examen EIP de EFPA España?
Pues desde el primer momento en que decidí preparar esta certificación, tuve claro que debía hacerlo de una forma presencial y de manos de los mejores en este sector.
Sin duda, RWB tiene una reputación labrada y fue una decisión fácil de tomar.
Contar con profesionales financieros que te den el material adecuado, y te asesoren en la forma de estudio de este tipo de certificaciones, además de aportarte un apoyo continuo a lo largo de los tres meses que dura la preparación (clases presenciales, grupo de whatsapp, mail y vía telefónica), es una parte importante de la preparación y del éxito.

– ¿Qué necesidades formativas tenías cuando nos encontraste? ¿Qué esperabas de RWB?
Mis necesidades formativas eran prácticamente todo el temario de la certificación, pues si bien tengo una formación en ADE, en las diversas asignaturas que se imparten en la universidad, se rozan de lejos los temas y materias del programa EIP. Sí que era conocedor a un nivel general de toda la materia, pero era necesario entrar al detalle del conocimiento de todo el temario de la certificación.
De RWB esperaba justamente lo que obtuve, un asesoramiento continuado en la forma de afrontar la preparación para la certificación, y los medios necesarios, tanto en temario como en vuestra ayuda en cualquier momento del día. Comentar también la maravillosa herramienta que nos pusisteis a disposición, como fue la App con más de 1000 preguntas de exámenes EFPA, distribuidas de forma aleatoria que te permite practicar en cualquier lugar y a cualquier hora. Me pareció algo de muy alto nivel. Sobra decir que buscaba profesionales que dominaran la materia a nivel experto, y así pude comprobar.
– ¿Cómo nos conociste? y ¿Por que te decidiste por RWB?
Hice una búsqueda de posibles candidatos con los que preparar mi certificación, y curiosamente el nombre de RWB, lo localizó mi mujer. Miramos varias opciones y desde un primer momento, quedó claro que la elección no podía ser otra que RWB. Buscaba calidad, conocimiento y disposición, y en las 3 variables encajaba perfectamente RWB.
– Descríbenos tu experiencia en RWB.
Profesionalmente, creo que RWB es la mejor escuela financiera de Asturias y probablemente esté en el podium a nivel nacional.
Personalmente me encontré a un equipo de profesores, Javier y Borja, que han conseguido una total admiración por mi parte, tanto profesional como personalmente, por cómo hacen su trabajo, de una forma exquisita.
Un trato muy cercano, afable, personal, y con una dedicación plena, conociendo a cada alumno en persona y sabiendo en todo momento, el nivel de conocimiento en el que estábamos cada uno de nosotros.
¿Existe la exquisitez formativa? Sí, RWB. Sin más.
– ¿Qué destacarías de nuestra formación?
Destacaría el alto grado de conocimiento de la materia del equipo formativo, en un nivel superior, combinado con una atención personalizada digna de mencionar. Conocer a cada alumno, por nombre, dónde reside, en qué nivel se encuentra de conocimiento en cada momento, preocuparse por su mejora día a día, es simplemente, hablar de calidad formativa.
El control de la materia es absoluta por parte de RWB, y se traslada perfectamente a los alumnos, con el temario que nos aportan, tanto en su total extensión como en resúmenes, que han sido la base de nuestro estudio diario.
Los grupos reducidos, otro activo, donde todos los alumnos teníamos voz durante las clases, se debatía sobre algunas materias, se dejaba espacio para la discusión sobre aspectos, antes de que el profesor nos diera la explicación correcta.
Resumiendo: profesional, calidad y cercana.
– ¿Qué consejo darías a aquellos que estén preparando las certificaciones en el sector asegurador?
El primero de todos, estudio diario, mínimo una hora y media cada día. Y un poquito más los fines de semana. Hábito de estudio, aunque sea difícil, pero es la única forma de llegar a obtener la certificación.
El segundo, ponerse en manos de profesionales como RWB, para que te lo hagan todo más sencillo. Desde el temario, resúmenes, aplicaciones con preguntas, interacción total en las clases, siempre al otro lado del teléfono para dudas…
Garantía de éxito seguro.
Agradecer a Javier García y Borja Rubí la cercanía que nos han trasladado, su gran profesionalidad y talento, que sin lugar a dudas, muchas veces nos dejaban con la boca abierta a los alumnos. No hay nada como finalizar una formación y que sientas un gran afecto y admiración por tus profesores. Eso lo dice todo.
Deja una respuesta