En el sector financiero europeo y español, desde enero de 2018 se exige la posesión de una certificación financiera que acredite los conocimientos y experiencia de los profesionales bancarios para desarrollar sus funciones. El sector asegurador no es muy diferente y las nuevas normativas ya exigen Certificaciones financieras para agentes, corredores y mediadores de seguros.
La razón principal
Si nos paramos a analizar ambos negocios, el bancario y el asegurador, tienen muchos puntos de encuentro, siendo grandes rivales en diferentes campos de actuación, productos, segmentos de clientes y activos. Al final, los bancos comercializan seguros y planes de pensiones, y las aseguradoras cada vez más fondos de inversión, carteras de gestión y acciones.
Por tanto, no es de extrañar, que las exigencias regulatorias europeas en formación, sean las mismas tanto para trabajar en banca como para trabajar en seguros en España
Multitud de aseguradoras están abriendo nuevos departamentos y nuevas líneas de negocio dentro de la rama financiera, para comenzar a ofrecer servicios de gestión delegada de carteras (de fondos de inversión y acciones), acciones a través de una plataforma de brokerage o incluso asesoramiento financiero. Por ello, es especialmente importante que las plantillas del sector asegurador cuenten con una formación homologada y lista para prestar servicio a sus clientes.
En el mercado, existen diferentes tipos de acreditaciones pero el estándar son las Certificaciones financieras para agentes, corredores y mediadores de seguros que acredita EFPA España.
Un must para el curriculum y el desarrollo de carrera
Quizá en el momento actual del mercado de seguros, no se exija una formación específica por ley, pero la realidad es que en el corto plazo ambos sectores deberán homogeneizarse y ambos estarán regulados por las mismas exigencias formativas. Esto supone una gran noticia para los empleados de ambos sectores ya que el universo de entidades para trabajar aumenta y por tanto, las ofertas laborales serán más amplias.
Esto exige contar con Certificaciones financieras para agentes, corredores y mediadores de seguros específicas y homogéneas acorde a la normativa MIFID (o su análoga en seguros)
Cuando esto suceda, se producirá una expansión del sector bancario – asegurador y sólo los profesionales más formados, lograrán un puesto en las entidades 2.0 del futuro. Más grandes y especializadas. Ha llegado el momento de especializarse y diferenciarse dentro del amplio abanico de la correduría, agencia o mediación aseguradora.
Tipos de certificaciones financieras para agentes, corredores y mediadores de seguros
Lo más normal, es que esta estandarización en formación se produzca a través de las certificaciones que EFPA España emite, certifica y acredita:
1- European Investment Practitioner – EIP: Se trata del primer nivel de EFPA España válido para cumplir con la normativa europea MIFID II y acredita para informar a clientes sobre productos financieros. El examen se compone de 40 preguntas tipo test, con una única respuesta correcta y 90 minutos.
2- European Financial Advisor – EFA: Se trata del nivel superior dentro de las certificaciones de EFPA España y acredita la capacidad de asesorar a clientes en materia de inversión y productos financieros. El examen se compone de 50 preguntas tipo test a resolver en 90 minutos, con una única respuesta posible y una parte práctica a desarrollar con 2 ó 3 ejercicios prácticos.
Si quieres ampliar la información, conocer las convocatorias que preparamos y las modalidades disponibles, no dejes de escribirnos, llamarnos o darle un vistazo a la página de Certificaciones.
Deja una respuesta