En primer lugar, hay que recordar que, a la hora de invertir el dinero, únicamente hay que invertir aquel dinero que no se necesita o que no se va a necesitar en un horizonte temporal corto, ya que toda inversión acarrea un riesgo.
– En qué invertir mi dinero
– Dónde invertir mi dinero
– Cómo invertir mi dinero
Muchos se preguntan ¿cómo invertir mi dinero?, ¿dónde invertir mi dinero? o ¿en qué invertir mi dinero?, por ello proponemos diferentes alternativas no sin antes analizar los diferentes riesgos que conlleva la inversión, objetivos que se desean conseguir y medios para lograrlos.
– En qué invertir mi dinero
Quizá has pensado en invertir en renta variable (bolsa) porque algún amigo o conocido te ha recomendado comprar acciones o te ha vendido la moto de que se ha hecho millonario comprando Bitcoins o acciones de Amazon Quizá tu tu objetivo sea obtener rentabilidad en un corto plazo, aproximadamente entre 3-6 meses vista. Cuanto más rentabilidad y más rápido, mejor. Pues bien, desde aquí ya te recomendamos que no lo hagas. Intenta evitar la especulación, el pelotazo e invertir a corto plazo adivinando qué hará el mercado bursátil. La primera regla es conocerse a uno mismo, es contar con asesores financieros independientes que te guíen, que estén registrados en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y Banco de España pero sobre todo, es no invertir en aquello que no se conoce.
Una opción posible para aquellos que no tienen conocimientos financieros ni de inversión, consiste en la adquisición de algún Fondo de Inversión Pasivo / Indexado o ETF, como por ejemplo Vanguard S&P 500 (replica el rendimiento del S&P 500, índice bursátil compuesto por las 500 empresas más grandes de Estados Unidos).
Como muchos sabrán este índice a superado hace un tiempo su máximo histórico de 4.000 puntos, y no parece que vaya a cambiar su tendencia alcista. Sobre todo, ahora que Estados Unidos se encuentra funcionando “a pleno rendimiento” con su economía.
En primer lugar, la gran mayoría de personas en España tiene un gran desconocimiento del mundo financiero. Prueba de ello es que gran parte de la población elige guardar su dinero en depósitos bancarios, puede ser que esto se deba a que quieren ser conservadores y decidan no asumir riesgo para no perder su capital. Bien, ese planteamiento que a priori es lógico pero tiene un grave fallo.

El dinero se deprecia con el tiempo, esto es debido al encarecimiento que sufren todos los productos que se compran en el día a día, y se puede apreciar en la cesta de la compra: no es lo mismo el dinero que se gastaba en el supermercado una familia hace 10 años que el que se gasta en la misma compra actualmente, esto se debe a la inflación.
De esta forma, un depósito que puede tener una rentabilidad del 0%, o siendo muy optimistas en estos tiempos que corren, del 1%, podría tener una rentabilidad real negativa, debido a la inflación. Es decir, aunque el depósito generase una escasa rentabilidad, podrías llegar tener una menor capacidad adquisitiva, por el encarecimiento del coste de la vida.

– En qué invertir mis ahorros
¿Entonces que puede hacer un inversor o un ahorrador para ganar dinero? (Siempre teniendo en cuenta que existen inversores con un mayor pánico a perder dinero que otros). Hoy en día, existen un gran abanico de activos financieros donde invertir, desde renta fija (letras y obligaciones) a la renta variable (acciones) y otros productos más complejos como los derivados. Ahora bien, unos pequeños beneficios en un largo plazo pueden llegar a generar un dinero para nada despreciable, esto es la “magia” de la matemática financiera, que no dejan de ser números.
La variedad de productos financieros existentes dónde invertir tu dinero crea un gran abanico de alternativas a los depósitos, donde se puede generar una rentabilidad real del dinero, y se pueden canalizar a través de los fondos de inversión. Dichos fondos no hacen otra cosa que aglutinar todos los activos que consideran interesantes en proporciones muy estudiadas y analizadas mediante un equipo experto y profesional dedicado a ello, las gestoras de dichos fondos. Esto permite reducir el riesgo de dichas inversiones con el famoso dicho de “no poner todos los huevos en la misma cesta” o lo que es lo mismo, diversificar.
En RWB somos agentes de Diaphanum. Estamos registrados en la CNMV y en el Banco de España y realizamos Asesoramiento Financiero Independiente a ahorradores, empresas, inversores, familias y organizaciones.
Por lo tanto, los fondos de inversión son una gran alternativa a los depósitos bancarios para las personas que carecen de conocimientos financieros, y también para aquellos que tienen una mayor cultura financiera.
– Dónde invertir mi dinero
Sin duda la educación financiera es un aspecto de vital importancia en la vida de una persona y que por desgracia no se encuentra en un porcentaje muy grande de la población. Adquirir buenos hábitos respecto a la planificación de nuestros gastos, nuestro ahorro y la gestión del mismo nos aportará tranquilidad para poder disfrutar de lo que realmente nos haga felices en nuestras vidas.
Cuando nos empezamos a interesar por la inversión nos surgen muchas dudas ya que es un mundo complejo y por ello resulta clave contar con profesionales del sector que puedan guiarnos y asesorarnos para conseguir nuestros objetivos. Dichos objetivos pueden ir desde cubrir nuestros ahorros del efecto de la inflación hasta conseguir rentabilidades mayores o menores dependiendo siempre del riesgo que estemos dispuestos a asumir según nuestro perfil como inversores.

Respecto a cómo invertir podríamos hacerlo de una forma activa, si contamos con los conocimientos necesarios y el tiempo, autogestionando nuestra cartera de activos. La otra opción sería adoptar una gestión pasiva, es decir, delegar la gestión de nuestro capital en manos de profesionales, que no solo cuenta con la ventaja obvia de la especialización sino que nos resulta muy eficiente en términos por ejemplo de costes y riesgo.
– ¿La gestión pasiva o indexada es una buena opción?
Si nos preguntamos dónde invertir sin duda las Instituciones de Inversión Colectiva (Fondos de Inversión o incluso ETF) son una gran alternativa a tener nuestro ahorro en los tradicionales depósitos bancarios. Estas instituciones pueden tener gran variedad de políticas de inversión y podemos buscar aquellas que se adecúen a nuestros objetivos y nuestro perfil de riesgo, por ejemplo una persona con un perfil conservador puede buscar un fondo de inversión de renta fija o alguien con más tolerancia al riesgo un fondo de renta variable. Tampoco es lo mismo invertir en sectores de bajo crecimiento que en mercados emergentes, realmente la variedad es casi infinita y existen tantas opciones como objetivos o expectativas.
En definitiva, si nos preguntamos en qué podemos invertir para rentabilizar nuestros ahorros o alcanzar nuestros objetivos financieros tenemos multitud de opciones que se adecúen a nuestro perfil como inversores, y contar con la ayuda de profesionales para guiarnos en este mundo resulta clave para minimizar riesgos y que nuestra política de inversión sea coherente con nuestro perfil y objetivos. Desde títulos de deuda pública o privada, acciones, materias primas, divisas hasta fondos de inversión, las alternativas son muchas.
Deja una respuesta