Bueno, lo primero y antes de nada es dejar claro que no tengo nada en contra de la inversión en criptomonedas ni tampoco contra los que deciden comprar crypto. Ya sea como inversión de sus ahorros / patrimonio, como pasatiempo o sencillamente como especulación. Todo sirve. Lo que voy a intentar es darte una serie de consejos antes de comprar criptomonedas. Y pensarás ¿Quién eres tú para darme a mí consejos?
Lo que ningún manual financiero ni gurú emprendedor te contará
– No compramos criptomonedas
No voy a recitar mis estudios ni experiencia, porque no vienen al caso y quizá, carecen de valor, pero lo que sí intentaré es trasladarte todos los problemas e inconvenientes a los que se enfrentan la gran mayoría de clientes a los que asesoramos. En nuestra gestora de Asesoramiento Financiero Independiente asesoramos a empresas, clientes particulares, ahorradores, inversores, etc. Todos ellos tienen su patrimonio invertido con nosotros y todos ellos tienen 0€ en criptomonedas. Directamente, no invertimos en cripto y te voy a explicar por qué.
Lo primero, es tener en cuenta y muy presente, que estamos ante un producto complejo. Muy complejo. Es decir, puede ser difícil de comprender y además, muy complicado de operar y de seguir. Por tanto, si no sabes de qué estamos hablando, si nunca has invertido en absolutamente nada e incluso unas acciones hace años te parecían arriesgadas, no deberías invertir en criptomonedas.
Lo que ningún manual financiero ni gurú emprendedor te contará
Por otro lado, la inversión en criptomonedas es muy volátil. ¿Qué quiere decir esto? Que tiene mucha volatilidad. Que hay mucha variación de los precios. Esto no es ni bueno ni malo. Si eres un inversor arriesgado al que le gusta ganar (o perder) dinero rápido, aprovechar las oportunidades y estar muy encima de las cotizaciones genial. Eres un amante de la volatilidad y quizá las criptomonedas como el Bitcoin o el Ethereum sean un buen activo para ti. Sin embargo, si durante toda tu vida sólo has invertido en depósitos o imposiciones a plazo fijo, esto es, si eres un inversor conservador, la volatilidad te va sobrepasar y no podrás aguantarlo. Terminarás vendiendo en la primera bajada de mercado y perderás gran parte del patrimonio. Por eso, has de saber que invertir en criptomonedas es arriesgado y volátil.
– No todo sirve en las cripto
Otro de los consejos antes de comprar criptomonedas es que no todo sirve. No sirven todas las cripto, no todas son iguales y, como en muchos aspectos de la vida, hay vencedores y vencidos. Hay ganadores y perdedores y por supuesto en el mundo cripto, como en toda nueva tecnología, también sucede. No te fíes del primer gurú que dice tener un curso o un método. No te fíes de los falsos asesores financieros que dicen tener amplia experiencia en una inversión que apenas tiene unos años de vida. Y por supuesto, ten mucho cuidado con los wallets donde operas, las cripto que compras y a quién confías tu dinero. Elige bien la entidad, elige bien la criptomoneda y elige bien el wallet. Si tienen oficina en España y hablan tu idioma mejor que mejor. Y si además están registrados en el Banco de España, mejor aún. Esto debería de ser condición necesaria y suficiente para operar.
Aún recuerdo el caso de un cliente que envió la friolera de 10.000€ a una cuenta en Chipre. A nombre de vete tú a saber quién, sólo porque había visto un anuncio en un diario deportivo español donde Piqué (ex – jugador del Barça) aseguraba haber ganado cientos de miles de euros invirtiendo en criptomonedas. Una estafa en toda regla vaya. ¿Qué pasó con esos 10.000€? ¿Tú que crees?
Lo que ningún manual financiero ni gurú emprendedor te contará
Otro de los aspectos a tener en cuenta antes de comprar cripto es que deberás de rendir cuentas con Hacienda. Tengas tu patrimonio en un wallet español o extranjero. Y esto implica modelos tributarios a presentar y sanciones cuando, o no se hacen, o se hacen mal. Además de tiempo, dolores de cabeza y gasto en asesores fiscales.
– Dormir por la noche, es lo principal
No debes de olvidar que cualquier inversión debe de realizarse con aquel dinero que sabes no vas a necesitar ni a corto ni a medio plazo. Pero en el caso de las criptomonedas con más razón. Piensa en el Bitcoin, pasa de 60.000€ a 18.000€ en muy poco tiempo ¿Qué harías? ¿Mantener? ¿Comprar más? ¿Vender? Te digo lo que dice mi experiencia con la gran mayoría de inversores, directamente vender. Pero no ya en 18.000 sino en 50.000. ¿Por qué? Porque asumir la pérdida es psicológicamente difícil para alguien que no está acostumbrado a la volatilidad y a la variación en la cotización. Nos pasa a diario con clientes que ven como sus fondos de inversión se mueven, algunos preguntan, otros se asustan, otros no duermen por las noches y eso que estamos encima. Muy encima. Con años de experiencia y formación, regulados por la CNMV y el Banco de España, con un equipo de inversiones y la tecnología más puntera en inversión.
Lo que ningún manual financiero ni gurú emprendedor te contará
Y por último, para cerrar esta lista de consejos antes de comprar criptomonedas te diría que aquello que no conoces, no lo compres. Igual que no te irías a un viaje sin destino conocido, sólo porque todos tus amigos y compañeros del trabajo lo hacen. Tampoco inviertas ni en criptomonedas (ni en absolutamente nada) que no conoces o no entiendes. Y si lo haces, hazlo de la mano de profesionales.
Siempre me gusta pensar en lo que haría Warren Buffet y me remito a una de las citas de Rockefeller «Cuando hasta el taxista te habla de comprar oro, es momento de vender oro«. Y es que, desde hace unos años, familiares, amigos y conocidos me preguntan por la inversión en criptomonedas. Todos me aseguran que es el futuro, que es la descentralización, que el sistema tal y como está va a morir, que desaparecerá todo menos el Bitcoin, que me lea el libro del Bitcoin y así lo entenderé, etc. Pues bien, ahora, a la fecha de este artículo, el Bitcoin cotiza a 18.000€. ¿Dónde están todos mis amigos inversores en cripto? No lo sé, pero no me hablan del tema ya desde hace meses. Por eso que, una cosa es invertir 500€ de tu bolsillo y otra bien diferente, es invertir el patrimonio de un cliente, un ahorrador, una familia o una empresa y cobrar por ello como Asesor Financiero Independiente. Te aseguro que si ves caer un 24% la cotización intradía y tienes que llamar a todos tus clientes a explicárselo, te tiembla la mano a la hora de marcar el teléfono.
Lo que ningún manual financiero ni gurú emprendedor te contará
Espero que te hayan ayudado todos estos consejos antes de comprar criptomonedas.
Ten muy presente que estamos hablando de tu dinero, de tus ahorros y de tu patrimonio. Algo realmente serio, quizá lo más serio después de la salud y tu familia. No es un juego. Fórmate e infórmate todo lo que puedas y luego, decide con conocimiento. Y como siempre dice Buffett: «Buy & Hold» o lo que es lo mismo «compra y mantén»
Borja Rubí
Socio – Co fundador en RWB
Hola Borja!
Muy buen artículo y con mucho sentido común para la mayoría de personas.
Mucha gente se deja llevar por las modas y luego sufren las consecuencias como dices porque no saben ni dónde se están metiendo.
Enhorabuena!
Pasa muchísimo Jesús, invierten en aquello que no conocen y no entienden y al final, terminan pagándolo perdiendo gran parte de su patrimonio. Ojo, no sólo pasa en criptomonedas, también en acciones, fondos, opciones, etc.
Realmente es falta de educación financiera.
Un abrazo fuerte y muchas gracias,
Borja
Muy acertado el articulo, sobre todo la conclusion , es igual que cuando la tecnologia llego a todos los usuarios de todos los estratos sociales , bajan de precio ….
Muchas gracias Jose, me alegro que haya añadido algo de valor.
Abrazo enorme