Lo primero que has de saber antes de inscribirte o realizar un curso MIFID para trabajar en banca, es qué es exactamente eso de MIFID y por qué lo ves en todas las ofertas de empleo en el sector financiero.
MIFID II son las siglas de la directiva europea sobre mercados financieros (Markets in Financial Instruments Directive) que regula multitud de aspectos relacionados con la banca, las inversiones y los mercados financieros. Uno de los puntos más importantes, es el apartado 25.2 de la ESMA (Autoridad Europea del Mercado de Valores) que establece los conocimientos y aptitudes que todos los empleados de banca deben de tener en España (y Europa) para, precisamente, trabajar en banca en España.

En resumen, la normativa MIFID II obliga a que todos los empleados o todas aquellas personas que quieran acceder al sector financiero, cuenten con una certificación (un título) que acredite sus conocimientos y competencias en la materia. Esto es así, a causa de las crisis financieras que hemos vivido como las puntocom, Lehman Brothers, el boom del ladrillo o las preferentes en España.
Se acabó la época en la que cualquiera trabajaba en banca sin experiencia ni formación y con el paso de los años acababa ascendiendo por los méritos realizados.
– Cuáles son los mejores cursos MIFID para trabajar en banca y dónde se estudian
Actualmente existen varias certificaciones que están homologadas acorde a la CNMV y MIFID II. Lo primero que tienes que tener en cuenta antes de apuntarte en un curso MIFID II es lo siguiente:
El curso es el camino o el vehículo para optar a una certificación que te entregan tras realizar y superar un examen. Es decir, realizar un curso no significa que estés acreditado por MIFID II para trabajar en banca.
Además, este curso y esta certificación que vas a obtener debe de estar homologada e inscrita en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) conforme cumple los requisitos que establece la normativa europea MIFID II.

En España, la mayor asociación de asesores financieros y empleados bancarios que se encarga de examinar, certificar y recertificar es EFPA España.
Nosotros, en nuestra escuela de negocios RWB | Random Walk Business School llevamos durante más de 16 promociones consecutivas preparando a personas que quieren trabajar en banca y obtener éstas certificaciones EFPA válidas para MIFID II.
En concreto, tenemos tres cursos preparatorios:
Programa preparatorio para la certificación EIP | European Investment Practicioner
– ¿Encontraré trabajo en banca con el curso MIFID? ¿También es necesario para el sector seguros?
Una de las preocupaciones más recurrentes entre nuestros alumnos es la de si encontrarán o no trabajo en banca gracias a los cursos MIFID. Es importante detallar que no es algo automático ni instantáneo. El poseer una certificación válida acorde con MIFID II ,como son las de EFPA España (EIP – European Investment Practitioner y EFA – European Financial Advisor), te posiciona en un punto en el cual, en caso de que exista la oferta y la entidad quiera contratarte, pueda hacerlo.
Digamos que sin el curso y la certificación MIFID no podrán contratarte ni podrás trabajar en banca. Esto es así, debido a la ley europea MIFID II.
*NOTA: Para trabajar a través de una beca, prácticas de la universidad o incluso, a través de una ETT (Empresa de Trabajo Temporal) no será necesario que dispongas de una certificación MIFID pero ¿en algún momento querrás pasar a plantilla verdad?
Ya hemos validado la importancia de contar con un curso MIFID para trabajar en banca en España, pero ¿y para trabajar en el sector seguros? ¿Es necesaria una certificación de EFPA España o un curso MIFID para trabajar en el sector asegurador?

Lo cierto es que la necesitas. Sin duda. Quizá no sea obligatoria por ley, quizá no te lo vayan a exigir, pero cada son más los alumnos del sector seguros que deciden formarse y especializarse dentro del asesoramiento financiero. Teniendo en cuenta además, que la gran mayoría de aseguradoras están abriendo nuevos departamentos de asesoramiento financiero y «banca privada».
Por tanto, si trabajas en el sector seguros y te encuentras a diario con Planes de Pensiones, Unit Linked o Fondos de Inversión, necesitas formarte y contar con un conocimiento sólido en finanzas. A fin de cuentas no se trata de un título más, se trata de mejorar a nivel profesional y realizar tu actividad de un modo profesional.
En nuestra opinión, creemos que a corto plazo se establecerá alguna ley europea que también regule y obligue a acreditar ciertos conocimientos financieros para el sector asegurador. Diferénciate y posiciona tu perfil cuanto antes.
– EFPA España y MIFID II
EFPA España es la asociación española más grande de asesores financieros y empleados bancarios. En este post te explicamos a fondo qué es EFPA y toda su actividad. En resumen es que EFPA España es la entidad encargada de certificar y acreditar las competencias, conocimientos y aptitudes de todos los empleados del sector financiero en España acorde a la normativa Europea MIFID II.
La normativa europea MIFID II entró en vigor en el año 2018 en España y regular (obliga) entre otras cosas la formación que has de tener para trabajar en banca en España. Es indiferente que tengas dos o tres licenciaturas, un máster y hables inglés. No decimos que no sirva o no añada valor, todo lo contrario, pero no te servirá para acceder a un puesto de trabajo en banca.

¿Por qué? Muy fácil, porque la normativa MIFID II obliga a que tengas una certificación que cumpla con todos los requisitos que dicta la ley y que además esté registrada o sea convalidable con los estándares de la CNMV y el Banco de España.
Por tanto, ¿En qué debo de fijarme a la hora de inscribirme en un curso MIFID II para estar tranquilo y saber que es válido?
Bueno, lo primero que debes de comprobar es el track record o la experiencia de la entidad formadora o escuela de negocios. Te recomendamos que visualices bien las opiniones de los antiguos alumnos y las recomendaciones de Google.
Por otro lado, has de comprobar que el equipo formativo (los profesores) son profesionales en activo dentro del sector financiero y además cuentan con una certificación EFPA MIFID válida y homologada.
Una vez que te has inscrito debes de comprobar que efectivamente estás realizando un curso o un programa que te prepara para presentarte a los exámenes oficiales de EFPA España (EIP, EFA, EFA Nivel II o ESG) porque esto no siempre es así. En ocasiones, sucede que realizas un curso, te entregan un título y crees que ya puedes trabajar en banca, pero no. ¿Por qué? Porque no está homologado por EFPA ni cumple con MIFID II.
Es necesario diferenciar entre curso preparatorio y examen oficial. Digamos que cursos preparatorios para las certificaciones financieras de EFPA España MIFID son precisamente eso, cursos que te preparan para los exámenes oficiales. Pero es EFPA España la que acredita, examina y certifica. Por tanto, has de superar los exámenes EIP, EFA, EFA 2 o ESG de EFPA España para estar seguro de que cuentas con una formación convalidable.
Para prepararlos puedes inscribirte en nuestros programas preparatorios online o presencial y además, practicar realizando miles de preguntas tipo test para preparar los exámenes oficiales de EFPA España MIFID.
– ¿Si estoy de prácticas o ETT necesito el curso MIFID?
Sin lugar a duda la respuesta es SI. Quizá no lo necesites para que te contrate la ETT para cubrir una baja laboral, una sustitución o unas vacaciones, pero lo necesitarás si lo que quieres es que la entidad financiera te contrate y dejar la empresa de trabajo temporal.
Si estás de prácticas o cursando una beca, no necesitarás el curso MIFID pero al igual que si estás en una ETT, tu objetivo final es que efectivamente te contraten y puedas pasar a formar parte de la plantilla del banco, por tanto, puede ser un remedio temporal, pero si estás decidido/a a trabajar en banca en España, necesitas realizar un curso MIFID.
Muchos de los alumnos que pasan por nuestra escuela se encuentran trabajando en una determinada entidad financiera a través de una ETT y piensan que no necesitan ni un curso MIFID ni una certificación financiera como las de EFPA España. ¿Por qué? Sencillamente porque nunca nadie antes les ha dicho que eso fuera obligatorio para trabajar en banca en España y que sin ello, no podrán contratarles.

Siempre hemos sido muy críticos con la información que se les da a los recién graduados universitarios. ¿Por qué nadie les dice ni les informa de la importancia que tiene realizar un curso MIFID para trabajar en banca? Pues bien, lo normal, es que la gran mayoría de alumnos de ADE, Economía y Empresa, se tiren varios años dando tumbos entre Erasmus, Másters y becas. Cuando todo es mucho más sencillo (y rápido).
Basta con realizar un curso MIFID, obtener una certificación financiera homologada como las de EFPA España y ahora sí, desde aquí, cursar todo lo que se necesite para especializarse aún más.
Por tanto y en resumen, es cierto que para trabajar en una entidad financiera a través de una ETT o con unas prácticas universitarias no necesitas ninguna certificación financiera ni un curso MIFID pero…¿vas a estar toda la vida en la ETT? *Vaya por delante que no tenemos nada en contra de las Empresas de Trabajo Temporal y nos parece una vía de entrada muy útil en el sector financiero y bancario español. De hecho, muchas de las entidades financieras de España sólo contratan si antes has estado en alguna de sus ETT de referencia. Por tanto, el primer paso sería acudir a una ETT, lograr un puesto temporal en banca y mientras, cursar un curso MIFID para obtener una certificación financiera EFPA. Este camino es el que han seguido la gran mayoría de nuestros alumnos.
Es necesario tener presente (y muy claro) que por normativa europea MIFID II si no cuentas con una certificación financiera homologada no podrán contratarte.
– Por qué no todos los cursos están homologados ni son válidos para cumplir con MIFID II (aunque te digan que sí)
No todos los cursos son válidos ni están convalidados acorde a la normativa MIFID II ni cumplen con lo que estipula la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores ni el Banco de España). Sencillamente por un motivo: La recertificación.
La normativa MIFID II establece claramente que es necesaria y obligatoria una recertificación de la formación MIFID y las certificaciones financieras que hayas obtenido acorde a un número determinado de horas de formación durante el año. Y además, en caso de no superarlas, deberás de cursar de nuevo el programa MIFID y superar el examen.
Por tanto, ¿el curso MIFID o la certificación que estás estudiando debe de recertificarse todos los años? Si la respuesta es NO, no te sirve para absolutamente nada en el sector financiero español (*según la ley claro, luego la realidad…)

Ahora bien, muchos de los alumnos que proceden de entidades financieras y aseguradoras, así como de otras escuelas de negocio, aseguran que están estudiando un «curso MIFID » un «curso EPFA» y un sinfín de nombres mezclados, con acrónimos y conceptos encontrados. Realmente, desconocen lo que implica la normativa MIFID II y sus implicaciones a nivel formativo.
¿Cuál es el riesgo que corres cuando te formas a nivel interno con una certificación que no cumple con MIFID ni está homologada en la CNMV? Sencillamente que si cambias de entidad financiera es probable que no te sirva y te pidan estudiar de nuevo una formación homologada y compatible con MIFID II. ¿Menuda faena verdad?
Si quieres asegurar tu formación, certificarte y especializarte acorde a la normativa europea MIFID II y obtener una certificación homologada a nivel europeo como las de EFPA España, inscríbete en la siguiente convocatoria del curso MIFID

Deja una respuesta