Numerosas disciplinas de la vida, incluso la vida misma, tienen un alto componente analítico. Piénsalo, ante cualquier proceso que requiera una toma de decisiones, te paras a analizar la situación. Hay personas que, frente a la compra de un coche, elaboran un detallado documento Excel con los pros y los contras de todas sus opciones. Llegues a este extremo o no, lo que está claro es que, cuando te enfrentas a una decisión, haces un análisis previo de la situación, por somero que sea.
Si la decisión que debes tomar se refiere a algo tan cambiante como puede llegar a serlo el mercado de valores, el análisis previo se antoja esencial. ¿Dónde y cuándo es mejor invertir? Para elegir los valores en los que vamos a confiar nuestro dinero existen dos tipos de análisis: Análisis Fundamental y Análisis Técnico. A su vez, el análisis técnico engloba otro tipo de análisis conocido como análisis chartista.
¿Estás hecho un lío con tantos tipos de análisis? Tranquilidad, nos explicamos.
Por lo general, existe cierta confusión ya que se tiende a establecer una equivalencia entre el análisis técnico y el chartista, utilizándose ambos términos indistintamente como si de uno solo se tratara. Por eso, hoy vamos a centrarnos en explicar la diferencia entre análisis técnico y chartista.
Empezaremos por el análisis técnico. Este tipo de análisis pretende conocer las tendencias futuras de las cotizaciones basándose exclusivamente en las cotizaciones conocidas. Es decir, no realiza un análisis económico o financiero del mercado al cual pertenece la empresa ni toma en cuenta el riesgo propio del entorno y la sociedad. Se basa únicamente en la curva de cotizaciones. El precio, o cotización, es la piedra angular de este tipo de análisis.
¿Por qué este tipo de análisis no considera otros elementos como las coyunturas políticas, sociales, económicas o psicológicas que también pueden afectar el mercado? Sencillamente porque el análisis técnico defiende que todos esos cambios ya están reflejados en el precio o cotización de la acción. El análisis técnico no estudia las causas de los cambios sino las consecuencias reflejadas en los precios.
Hay un concepto inherente al análisis técnico: la tendencia. El objetivo principal del análisis técnico es precisamente ese, identificar una tendencia en su etapa temprana para así, dirigir todas las operaciones bursátiles en ese sentido.
El precio y la tendencia son dos principios fundamentales para entender este tipo de análisis. Pero no hay dos sin tres y por eso, para cerrar el ciclo, el análisis técnico se basa precisamente en eso, en los ciclos. En la idea de que la historia se repite y que lo que ha funcionado antes (o no) se comportará de la misma manera en las mismas circunstancias.
“El mercado tiene memoria y la historia se repite”
Es precisamente a esta premisa a la que obedece el análisis chartista. Como ya te hemos dicho, el chartismo forma parte de los análisis técnicos. No caigas en el común error de pensar que son sinónimos. No. El chartismo forma parte del análisis técnico.
El Crack del 29 y el posterior terremoto financiero de los años 30 forjaron la necesidad de buscar nuevas teorías y métodos de análisis y es así como se establecieron las bases de lo que hoy conocemos como análisis chartista.
Este análisis pretende conocer las tendencias basándose en los patrones que van formando las curvas de cotizaciones. Patrones repetitivos que han sido previamente identificados y estudiados. Digamos que analiza exclusivamente la información que nos muestran los gráficos.
Ahora que ya conoces un poco más sobre ambos conceptos, ¿cuál es la diferencia entre uno y otro? El análisis técnico se basa en fórmulas para predecir el comportamiento futuro de los precios, mientras que el chartismo se basa en las gráficas de la curva de cotizaciones para predecir las tendencias. No olvides que el chartismo no es un tipo de análisis bursátil per se sino una parte dentro del análisis técnico.
Esto es solo la punta del iceberg de los análisis bursátiles. Como ves, las decisiones en el parqué no se toman a la ligera sino que son fruto de un estudio previo.
Sabemos que quieres iniciarte en esto de la bolsa. Tienes dos caminos, coger la bola de cristal y vaticinar por dónde van a ir las cosas (poco recomendable) o formarte en uno de nuestros cursos presenciales de análisis técnico y chartista en Oviedo. Si has optado por el segundo camino, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Deja una respuesta