Es una ardua labor de tutela, seguimiento y guía diaria fundamentada en el único pilar de: Aportar valor. Sin filtros, ni atajos, ni falsas esperanzas, haciendo lo que sabemos hacer. Cada día, poco a poco, sin prisa. Os dejamos la entrevista a una de las alumnas con más carisma de RWB: Patri Corpás (EFA Nivel II Oviedo – Enero 2019) El programa EFA Nivel II es el programa preparatorio para la certificación EFA cuando ya dispones de la certificación EIP.
La formación nos apasiona, también los mercados financieros y las finanzas, pero sobretodo lo que realmente hace que sigamos adelante es la relación que mantenemos con nuestros alumnos. Independientemente de la nota del examen, buscamos que todos y cada uno de los alumnos que pasan por RWB aprendan, vuelvan a enamorarse de las finanzas, del estudio y la formación. Quizá seamos unos románticos, pero así comenzó RWB y así queremos que siga siendo. El vínculo entre el alumno y todo el equipo de RWB no sólo se cierne a la duración del programa sino que vemos las relaciones personales como las inversiones, a largo plazo. Para toda la vida. Ese es nuestro estilo.
– ¿Cuál es tu formación universitaria y por qué necesitabas prepararte para obtener la Certificación EFA?
Estudié Derecho en la Universidad de Oviedo, adentrándome en el maravilloso mundo de las letras desde los 14 años, que me tocó elegir Bachiller por Humanidades o de Ciencias. La necesidad viene de la propia normativa MIFID II. Profesionalizar el asesoramiento y realizar una gestión más cualificada con el cliente y los distintos perfiles.
– Háblanos un poco de tu trayectoria profesional
Mi trayectoria profesional comienza en Banca (aunque eso sí, para sacarme unos “eurinos” en época de estudiante, serví mesas, cuidé niños, dependienta….) Comencé en el año 2006 en Madrid, de la mano del Banco Santander. A los dos años, destino Logroño con Banco Gallego, donde residí un año y posteriormente me trasladaron a Palma de Mallorca para seguir con el puesto de Premier, que era la Banca Personal de Bango Gallego. Después de 3 años en la Isla, volví para la tierra. Y una vez aquí, nos compró Banco Sabadell, donde llevo en la plaza de Gijón va hacer ya 5 años.
– ¿En qué crees que va a mejorar tu carrera profesional con la certificación EFA?
Si no va a mejorar la carrera, sí mis conocimientos, y la aplicación de ellos para los distintos perfiles de clientes. Es una certificación, que si es verdad, supone un esfuerzo extra, pero merece la pena contar con ella para poder seguir desempeñando la profesión.
– Antes de llegar a RWB, ¿cómo te estabas preparando para el examen EFA de EFPA España?
Te podría decir que por libre. La entidad nos facilita la documentación, libros, soportes que vamos a necesitar, y clases de apoyo. Sin embargo, era desplazarme a Madrid 1 vez al mes, durante dos días, para unas masterclass. No me compensaba.
– ¿Qué necesidades formativas tenías cuando nos encontraste? ¿Qué esperabas de RWB?
Yo no sólo me encontré con un temario que tenía que estudiar, sino con un temario que era la primera vez en mi vida que lo veía. Los que venimos de letras puras, los números se nos hacen cuesta arriba a estos niveles ya.
Así, que encontrar profesionales que me pusieran en órbita, saber de qué estamos hablando, por qué y para qué se aplica, que me hicieran ver que no era tan difícil como en principio tenía en mente. Siempre pongo este ejemplo. Cuando queremos perder peso, sabemos qué tenemos que hacer; pero si hay un nutricionista que cada semana nos marca el paso, nos pesa, nos va motivando…… seguro te hace la dieta mucho mas llevadera.
«Me sorprendió de manera muy positiva el trato tan personal de la escuela. Cualquier momento era bueno para contestarme y resolverme las dudas. Eso es excepcional»
– ¿Cómo nos conociste? y ¿Por que te decidiste por RWB?
A través de compañeros del Banco, que la anterior convocatoria estudiaron con vosotros. Y las referencias no podían haber sido mejores. En estos casos, donde el certificado vale mucho dentro de nuestros perfiles profesionales, no pensé para nada si me supondría un aumento de gasto, sólo pensaba en el coste de sacarlo por libre, de tiempo y de pérdida de tiempo.
Pasé de estudiar un temario porque me lo pedían, a estudiarlo porque me gustaba. Y, si alguien es capaz de generar algo así en los alumnos, merece la pena solo intentarlo.
– Descríbenos tu experiencia en RWB
Creo que lo puedo explicar muy fácil. Pasé de estudiar un temario porque me lo pedían, a estudiarlo porque me gustaba. Y, si alguien es capaz de generar algo así en los alumnos, merece la pena solo intentarlo.
– ¿Qué destacarías de nuestra formación?
La implicación con cada uno de nosotros, y de una forma muy personalizada. Los conocimientos y la calidad en las explicaciones. El material que nos habéis proporcionado, y las clases prácticas, para mi han sido fundamentales.
– ¿Qué consejo darías a aquellos que estén preparando su examen de certificación EFA?
Si pueden no tener en cuenta costes o desplazamiento, no tendría ninguna duda. Sentarte delante de un temario que para mi era nuevo (entiendo que para los que vienen de económicas, empresariales, ADE…seguramente sea más viable) a estudiarlo, a entenderlo, a buscar por internet diferentes opciones no tiene cabida. Fue matricularme, saber qué estudiaba, por qué lo estudiaba y qué aplicaciones iba a darle en mi día a día, y, sobre todo, contar un apoyo diario para la resolución de dudas, no tiene precio.
Animar a todos ellos que se lo estén planteando, que duden, que no lo hagan. Merece la pena.
Deja una respuesta