Ejercicios EFA
Uno de los ejercicios típicos del examen EFA es el relacionado con método de amortización francés, un término que necesitarás conocer a la perfección si estás pensando en presentarte al examen de certificación EFA de EFPA España, pero también si entre tus planes está adquirir una vivienda y quieres ponerte al día con los conceptos económicos y el lenguaje financiero.
Antes de nada, vamos a aclarar qué es un sistema de amortización de hipotecas. Los sistemas o métodos de amortización representan la forma en la que vas a realizar el pago de tu préstamo hipotecario. Además, también determinan qué parte del pago se destina a la amortización directa del precio de la vivienda y qué parte se destina al pago de los intereses.
El sistema más habitual es el pago a través de cuotas mensuales y, en concreto, en nuestro país el método de amortización francés es el más recurrente. Se caracteriza por el pago de cuotas mensuales, donde las cuotas iniciales conllevan un mayor pago de intereses que va reduciéndose a medida que avanzan las mensualidades. Es decir, los primeros años de la hipoteca siempre vas a pagar más intereses que capital.
Para calcular el importe de la hipoteca, el método de amortización francés busca un equilibrio entre intereses y amortización del capital. Así, se establece una cuota fija que solo variará en función del tipo de interés y solo se aplicará en los períodos de revisión, que normalmente se fijan con carácter anual.
Al principio del préstamo, tendrás más capital que devolver, de ahí que los intereses sean más elevados, ya que se calculan sobre el capital pendiente a devolver.
¿Qué factores hay que tener en cuenta para calcular la cuota de un sistema de amortización francés?
- Capital prestado
- Tipo de interés
- Duración del préstamo
Por ejemplo, si pedimos un préstamo de 300.000 euros (capital), a un 4% de tipo de interés y para un periodo de 30 años, en el primer pago, de los 1.432,24 € de hipoteca, 1.000 € se corresponderían con el pago de intereses mientras los 432,24 € restantes se corresponderían con la amortización del capital.
La principal ventaja de un sistema de amortización francés es que es un sistema de cuotas constantes, es decir, podrás tener un mayor control sobre tu economía mensual porque ya sabes lo que vas a pagar cada mes durante los años que dure la hipoteca. La principal desventaja es que cuando llegues a la mitad de tu hipoteca, si te paras a echar números, verás que casi todo el dinero que has pagado hasta entonces se corresponde con intereses y aún puede que te quede un 75% de capital por pagar.
¿Existen otros métodos de amortización? A pesar de que el francés sea el sistema más extendido en España, existen otros métodos como el alemán o el americano. El sistema de amortización alemán establece una cuota fija de amortización de capital y la parte de intereses irá reduciéndose cada mes. Por su parte, el sistema americano marca una amortización del capital única al final del préstamo y, a lo largo de la vida del préstamo lo único que se pagan son los intereses, que son fijos todos los meses.
Como ves, es muy importante manejar este tipo de lenguaje y conocer estos conceptos ya que el pago de un préstamo es algo que te acompañará durante muchos años y, por lo tanto, una decisión que hay que tomar en base a unos criterios.
Ni qué decir tiene que si trabajas como asesor de este tipo de productos en banca, es tu responsabilidad controlar todos y cada uno de los detalles para ser capaz de aconsejar a tus clientes con todas las garantías. De hecho, a partir de enero de 2018 necesitarás contar con la certificación EFA, encargada de acreditar tu capacidad para desempeñar tareas de asesoramiento de productos financieros.
En las próximas entradas del blog iremos explicando diferentes ejercicios del examen EFA como los de capitalización, riesgo, descuento, tipos de interés, forward, etc. ¡No te los pierdas!
Si quieres preparar el próximo examen EFA de EFPA España, aún estás a tiempo de apuntarte a nuestro curso en Oviedo. Comienza hoy viernes 31 de marzo en Oviedo en modalidad 100% presencial. La necesitas. Inscripción EFA
¡Te esperamos en RWB!
Deja una respuesta