Ejercicios EIP y EFA: Capitalización compuesta: Cómo ya te adelantamos en el artículo de la semana pasada sobre los ejercicios EIP y EFA sobre capitalización hoy te traemos la segunda entrega.
Si lo recuerdas, hacíamos referencia a los grandes maestros value o más conocidos como los gestores de la filosofía «valor«, Warren Buffett, Francisco Paramés, etc. Dichos gurús, basan parte de su estrategia de inversión en la capitalización compuesta. Bueno sí y en cientos de cosas más, como por ejemplo el margen de seguridad, comprar empresas baratas con poca deuda y mucha caja, esperar a que el mercado reconozca su inversión, etc.
Capitalización compuesta
Con respecto la capitalización compuesta podemos establecer dos normas generales:
- No reinvierten los intereses generados
- Se utiliza para períodos superiores al año
Por tanto podemos pensar en un inversor que invierte 6.000 euros a un plazo de 20 años y a un tipo de interés del 3% compuesto:
¿Cuanto capital tendría al final del período?
Si asumimos que Cn será el capital final y Co el capital inicial:
Cn = Co (1 + i ) ^ n
Obtendría 10.836€ euros a los 20 años. ¿te das cuenta del poder de la capitalización? Con un ahorro más que modesto de 6.000 euros, habremos obtenido a los 20 años la friolera de: 10.836€. Esto logra una rentabilidad sobre la inversión inicial de un ¡¡80%!!
La selección de la inversión es principal
Será determinate seleccionar un fondo de inversión (por ejemplo) que nos pueda aportar un determinado nivel de rentabilidad estable en todo este tiempo. En caso de seleccionar un fondo muy arriesgado, grandes pérdidas en diferentes años lastrarían el «poder» de la capitalización compuesta.
Podría ser perfectamente factible un fondo de inversión conservador, como un Carmignac Securité o un Renta 4 Pegasus. Fondos de bajo riesgo y reducida volatilidad. Además, ambos fondos cuentan con un track récord de rentabilidad envidiable.
Por tanto, si tienes ahorros no dudes en encender la «máquina de la capitalización compuesta«. Selecciona un fondo conservador y recuerda: Buy & Hold.
Este será uno de los ejercicios EIP y EFA que entrarán en los exámenes oficiales de las certificaciones de EFPA España. Podrás realizarlo además con la calculadora financiera sin necesidad de recordar ninguna fórmula.
Si quieres conocer todos los detalles, acceder a más de 1.000 preguntas de examen reales y superar con éxito los exámenes EIP y EFA de EFPA España, no dudes en contactar con RWB – Random Walk Business School.
Deja una respuesta