Ejercicios EIP y EFA: La magia de la capitalización I: Seguramente has oído hablar aquello de «poner tu primer euro a trabajar» , pues bien esto no es más que capitalizar tu patrimonio. Se dice que con un euro podrías llegar a conseguir 1.000.000 solamente con la capitalización compuesta. ¿No te lo crees?
Han sido muchos los genios que históricamente han venerado las bondades de la capitalización Einstein, Rockefeller, Warren Buffett, Paramés, etc. Esto no es más que un efecto «bola de nieve» mediante el cual la aportación inicial de tu inversión, produce más y más dinero conforme pasa el tiempo.
Einstein, Rockefeller, Buffett, Paramés…
Como podrás comprender, el secreto está en reinvertir los beneficios obtenidos por los cupones de un bono de renta fija en la propia inversión. O por ejemplo, los dividendos cobrados por las acciones de igual modo. Se puede realizar con fondos de inversión, claro está. Incluso aplicarse a la vida diaria o a la gestión empresarial. Vamos a explicarlo con un ejemplo muy sencillo:
Imaginemos que un niño recibe 100 euros de paga mensual, todos los meses. En enero recibe 100 euros y en vez de gastarlos, ahorra la mitad y 50 los invierte en un fondo conservador. Este fondo le reporta un 1% mensual (irreal totalmente para un fondo conservador).
- A finales de enero tendrá 50 euros ahorrados
- A finales de febrero tendrá 50 euros de enero, 50 de febrero y los intereses acumulados al 1% mensual de enero y febrero
Y así sucesivamente, mes tras mes. ¿te imaginas el potencial la capitalización?
Puede ser que un ejemplo que quizá no te diga mucho, pero prueba a calcularlo con 10.000 euros iniciales durante 55 años, por ejemplo. Obviamente dependerá mucho de si estamos capitalizando a un interés simple o a un interés compuesto.
¿Interés simple o compuesto?
En el artículo de hoy, explicaremos cómo calcular la capitalización simple mediante la siguiente fórmula:
Cn = Co ( 1 + i * t)
Si invierto 14.000 euros a un tipo del 2% durante 15 años ¿cuánto tendré al final del período si no se reinvierten los intereses? Habré obtenido 18.200 euros es decir, 4.200 euros de beneficio.
Traducido: «dime cuánto capital tendré en el futuro, si el capital inicial lo capitalizo a un interés simple durante 15 años«. Y no reinvierto los intereses. Esa es la clave de la capitalización simple, la no reinversión.
¿Te suena aquello del «carrete«? Capital x Rédito x Tiempo
Esto no es nuevo, ni lo descubrimos nosotros, quizá lo hayamos estudiado en el colegio, pero también lo encontrarás en el programa EIP – European Investment Practitioner y EFA – European Financial Advisor de EFPA España.
Dichos conceptos, figuran dentro del módulo de fundamentos de inversión que impartimos en la escuela RWB – Random Walk Business School.
¿Fácil verdad? Si quieres aprender y además superar las certificaciones de EFPA España de una manera sencilla, amena y accesible, no dudes en inscribirte en las próximas convocatorias de las certificaciones de EFPA España en Asturias, León y Santander.
La semana que viene, veremos el capitulo II y las diferencias entre la capitalización simple y compuesta.
Si lo decía Einstein….
Deja una respuesta