Hoy queremos hablar sobre la peligrosa publicidad de productos financieros en internet. Si has consumido cualquier periódico de actualidad o deportivo, revista de cualquier índole o incluso has dado una vuelta por Youtube, habrás podido comprobar cómo el marketing financiero y la publicidad sobre productos de inversión ha ido creciendo notablemente en los últimos años. Incluso, se ha disparado con la llegada de las criptomonedas y específicamente del Bitcoin.
En primer lugar, informarte que es un artículo objetivo sin ningún tipo de posicionamiento y el único fin es el de alertar al inversor o ahorrador de los riesgos que conlleva operar en el mercado financiero sin conocimiento, formación, asesoramiento e información. ¿Qué riesgos conlleva este tipo de anuncios que están siendo tendencia en las redes?
Lo primero que has de saber es que la CNMV ha comenzado a regular la publicidad en internet de productos financieros, en concreto, haciendo referencia a las criptomonedas. A partir de ahora, previa publicación, es necesario enviar dicha publicidad a la CNMV para obtener el beneplácito del regulador y lanzar la campaña en cuestión ¿También es aplicable a entidades fuera de España? No queda claro, sin embargo, es una situación muy complicada, dado que para la normativa debido a la velocidad de la tecnología.
Anuncios del estilo: «invierte 250€ en cualquiera de las grandes empresas de hoy en día, que cotizan a un precio claramente superior» «gana dinero invirtiendo en X» Incluso las redes sociales están llenas de «falsos gurús» que no hacen más que invitarte a especular en diferentes acciones, empresas y activos de alto riesgo, mostrándote lujosas mansiones y deportivos que aseguran haber comprado con sus inversiones. Algunos de ellos, incluso ofrecen servicios de asesoramiento, lo cual es anecdótico ya que el asesoramiento financiero en Europa (y España) está regulado por ley.
– ¿Por que los medios digitales y las redes sociales no controlan este fenómeno?
Muy sencillo, porque directamente no lo saben aunque indirectamente sí. Es decir, la publicidad financiera que ves, la ves por algo. Y esto es así, por una técnica en marketing digital que se denomina «retargeting«. Las redes sociales rastrean todos tus gustos, clicks sobre anuncios y aficiones para lograr un perfil personal basado en los datos y posteriormente, mostrarte anuncios que sean afines a ti. ¿Recuerdas aquellos zapatos que has visto en una web y te han perseguido durante semanas? Seguro que esta situación es familiar para ti. Para mí también. Pero Apple ya ha puesto coto a esta situación y con la nueva actualización de su sistema operativo iOS 14.5, te pregunta explícitamente si deseas que se «rastreen» tus datos o no.
Por ello, cuando navegas por internet, en cualquier red social o cualquier medio, te aparecerán anuncios sobre inversiones, acciones, CFD’s o Bitcoin. A otra persona, le aparecerán sobre deportes y a otra sobre cocina. Depende de cada uno y no es para todos igual, aunque la web sea la misma
Con esto, quiero decir que es realmente complicado que las compañías tengan control sobre este tipo de marketing financiero ya que cobran por ello. En este caso, cuando haces click en ese anuncio, a la compañía que lo anuncia le cobran por click pero a la página que aloja dicho anuncio o bloque de anuncios, cobra por ese click. En el medio, el margen se lo lleva la plataforma anunciante.
– Los riesgos de invertir influenciado por el marketing financiero
Supongo que lo sabrás: La rentabilidad elevada sólo se consigue con un elevado riesgo. Pues bien, dichos anuncios no van a perder el tiempo explicándote que puedes ganar un 1% anual como si de un depósito se tratase porque lo que se busca es que hagas click, que te impactes y asombres por su elevadísima ganancia y que finalmente abras una cuenta en un país extranjero (de baja tributación o paraíso fiscal) para que puedes comenzar a operar cuanto antes (y generar comisiones obviamente).
En nuestro día a día profesional nos encontramos con multitud de personas que acuden a nosotros solicitando el asesoramiento financiero independiente. En algunos casos, durante las conversaciones iniciales, salen a la luz blogs, foros o incluso «gurús» de las redes sociales que dicen asesorarles y conseguir X rentabilidad fija mensual. Ya empezamos mal. Cuando alguien introduce en su discurso las palabras rentabilidad y fija, vamos muy mal. Por eso, desde aquí, sólo queremos llamar la atención de todos los ahorradores e inversores que bucean por internet en busca del santo grial. No es necesario perder el tiempo, no hay que volverse loco ni obsesionarse, hay que tener muy claro que la rentabilidad sin riesgo es imposible de alcanzar y por encima de todo, que nadie puede asegurar la obtención de rentabilidad.
Por ello, desconfía del marketing financiero barato que sólo busca alto riesgo ya que ello conlleva una alta rentabilidad sí, pero también una gran bajada o una gran pérdida en caso de una corrección del mercado. No te la juegues. Es tu patrimonio. Son tus ahorros.
*DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.
Deja una respuesta