El mundo de la inversión financiera y bursátil es infinito. La realidad es que existen multitud de activos financieros y el inversor o ahorrador termina perdiéndose. Es normal, si este es tu caso, te damos la bienvenida a nuestro blog financiero. Hoy, vamos a explicarte de una manera sencilla y clara todo lo que necesitas saber para operar (compra y vender) fondos indexados.
– Fondos índice. Fondos pasivos o Fondos indexados. Llámalos como quieras.
Los fondos índice o fondos indexados son fondos de inversión al uso, exactamente iguales que los que puedas tener en tu entidad financiera, pero con una diferencia muy significativa: Replican un índice de referencia.
Replicar un índice de referencia quiere decir que si has comprado un fondo pasivo o un fondo indexado del IBEX 35, el fondo se comportará igual que el IBEX 35. Ni mejor ni peor. Igual. Bajará o subirá lo mismo que el IBEX.
En los últimos años, los fondos pasivos han ido adquiriendo mayor protagonismo en las carteras de los inversores de medio mundo y no es para menos. Tienen una característica clave y ese es el coste. El bajo coste.
Además, son muy sencillos de comprender, gozan de traspasabilidad fiscal (es decir, puedes traspasar de un fondo a otro sin tributar), son baratos y además en muchos casos, baten al resto de fondos de su categoría. Por aquello de la eficiencia del mercado. Si quieres conocer más sobre fondos de inversión no dejes de inscribirte en nuestros talleres online y webinars mensuales
La eficiencia del mercado (si confías en ella) quiere decir que nadie puede batir a los índices de referencia consistentemente, por tanto ¿para qué comprar un fondo activo, y pagar una comisión del 1,6% de media anual, que intente batir a su índice? Esto es lo que piensan los defensores de los fondos pasivos o indexados.

– Por qué comprar fondos indexados
Los inversores cada vez tienen acceso a mayor cantidad de información, generalmente de calidad y a golpe de click. Las gestoras de fondos de inversión están en prácticamente todas las redes sociales y por así decirlo, se ha democratizado la inversión en fondos pasivos.
Por ello, es de sobra conocido que los fondos indexados como Vanguard, son más baratos que cualquier otro fondo activo (esto es, no indexado, no pasivo). Para que nos hagamos una idea; Un inversor quiere invertir en bolsa americana a través de fondos de inversión y para ello tiene dos opciones:
1 – Comprar un fondo de inversión de renta variable americana activo: Coste anual de gestión por encima del 1,6% de media
2- Comprar un fondo indexado como el Vanguard S&P 500 y replicar la cartera del mercado o el mercado americano: Coste anual de gestión 0,10%
Por tanto, aquellos inversores mas avezados o incluso, los más novatos que no sepan por dónde empezar en el mundo de la inversión, se decidirán por los fondos indexados. Y hacen muy bien. Son sencillos de comprender, fáciles de comprar y puedes dejarlos en «piloto automático«.
Además, son una gran alternativa cuando quieres acceder a mercados que desconoces como por ejemplo los emergentes.
– No todo es positivo
Si fuese tan sencillo no existirían gestores de patrimonio independientes, asesores financieros ni entidades bancarias. Todos compraríamos un fondo pasivo y «nos iríamos a dormir«. Pero la realidad, es que no es tan sencillo y menos en el mundo de la inversión.
Has de tener en cuenta que hay índices que están muy bien configurados, como por ejemplo el americano S&P500 y por tanto es realmente difícil que un gestor activo bata a dicho índice, por lo que, lo racional es pagar poco y replicar el índice. Pero en el caso de índices como el IBEX 35 español, tienen demasiada carga de determinados sectores (como por ejemplo en bancario financiero) y eso hace que si a dicho sector le va mal, a todo el índice le vaya mal. ¿Tiene sentido por tanto indexarse? Quizá en este caso no. Lo más lógico sería comprar un fondo de inversión activo, en el cual el equipo gestor se ocupe de sobreponderar aquellos sectores que mejor expectativa tienen e infraponderar o no invertir en aquellos con peores estimaciones. Es decir, el fondo pasivo invierte en exactamente lo mismo que el índice pero…¿Esto siempre es buena opción? Como vemos, no.
– Dónde comprar fondos Vanguard indexados
Cómo invertir en fondos Vanguard
Si hay una gestora de referencia de fondos pasivos e indexados esa es Vanguard a cargo de su fundador John Bogle. No es de extrañar que los activos bajo gestión de dicha gestora estén creciendo a tasas elevadísimas.
Vanguard es sin duda la referencia en fondos indexados
Lo normal es que tu entidad financiera ni quiera, ni te deje invertir en fondos indexados, ni de Vanguard, ni de Amundi ni de ninguna otra gestora. Esto es realmente sencillo de explicar:
Si los fondos pasivos son los más baratos (0,10% anual de coste) no dejan ningún tipo de retrocesión o comisión de comercialización a la entidad, por tanto, el cliente no los compra. Es así de fácil.
Si bien es cierto, algunas entidades financieras de España, acceden a que los clientes compren los fondos de Vanguard asumiendo:
1- Generalmente se exige un importe mínimo de inversión por fondo de 100.000€ o incluso 250.000€
2- Se impone además una comisión trimestral de custodia que en algunos casos llega al 0,25%
Por ello, se busca disuadir al inversor de comprar fondos pasivos o fondos Vanguard.
Esto puedes evitarlo si trabajas con una entidad de asesoramiento financiero independiente como Diaphanum ¿Por qué? Porque no recibimos ningún tipo de retrocesión, por tanto no necesitamos que el cliente abone comisiones extra. Te explicamos más sobre esto en nuestro apartado de Banca Privada y Consultoría.
Borja Rubí, EFA
Socio en RWB y Gestor de Patrimonios – Agente Financiero en Diaphanum SV
Miembro de la European Financial Planning Association
RWB es la única entidad financiera en Asturias que realiza asesoramiento Financiero Independiente. Agentes de Diaphanum SV con nº de registro en la CNMV 265 – RWB – c/ Cervantes 18 – 1ºD – Oviedo (Asturias)
Deja una respuesta