De la formación financiera dependerá el futuro de los más pequeños. No se trata de algo baladí, ni tampoco podemos dejar correr el tiempo en este ámbito.
¿Un poco exagerada esta afirmación verdad? Puede parecer algo irrelevante, pero debemos poner cartas en el asunto y atajar “el problema” cuanto antes.
Las finanzas son apasionantes y cuánto mayor es el grado de conocimiento que tienes sobre el mercado financiero y los aspectos económicos, más las disfrutas. Precisamente el pasado lunes 2 de octubre, celebramos el día de la educación financiera en España.
Y tú, ¿cuánto sabes de finanzas? ¿distingues un cupón de un dividendo?
¿Y una tarjeta de crédito de una de débito? ¿Y un bono de una letra del estado? Pues cosas tan sencillas y básicas cómo éstas, son desconocidas para la mayoría de los mortales. Quizá piensen que estamos hablando de física cuántica, pero nada mas lejos de la realidad.
Estamos hablando de conceptos financieros básicos que los niños utilizarán en el día a día dentro de unos cuántos años. Por tanto, los más pequeños deben comenzar cuanto antes a conocer estos asuntos.
No se trata de hablar de dinero a los niños
Se trata de explicarles cosas muy básicas que necesitarán conocer cuando sean mayores. Para comprar un coche, ir al supermercado o financiar un televisor. Por ello, es vital para el futuro de nuestra sociedad, incluir las finanzas en los planes de estudio. Empezando por la escuela, a todos los niveles.
Recibo una herencia en fondos de inversión
Seguro que muchos de vosotros habéis recibido alguna herencia de un abuelo o de un tío que vive en el pueblo, que con buen criterio había invertido su patrimonio.
Llegado el momento, los herederos reciben una cartera de fondos de inversión que deben gestionar. ¿Qué quiere decir gestionar? Tomar decisiones de inversión, compra o vender, invertir o desinvertir, seleccionar y analizar fondos, etc. Y si no tengo ni idea de finanzas ¿cómo lo voy a hacer?.
Esto no debería ser un problema, ya que existen multitud de expertos asesores financieros que podrían ayudarte. El problema está en que debemos diferenciar un asesor de otro, un banco de otro y unos servicios financieros de otros. Necesitamos la formación para comprender, comparar y tomar decisiones al respecto de una manera acertada.
Se estropea la tele: Estudio todas las marcas
Tú también lo has hecho, y lo sabes. Has estudiado durante semanas las características de un móvil, has revisado todos los centros comerciales de tu ciudad en busca de “la tele plana con mejor resolución” pero, ¿a cuántos bancos has ido? ¿con cuantos asesores te has reunido?
No tiene sentido que el consumidor sepa las vueltas a las que gira su lavadora y no tenga idea de la volatilidad de su cartera, de lo que sucede cuando vence un bono o de las implicaciones de traspasar un fondo.
Repito, no, tiene, sentido. Ni razón de ser. Por ello, reiteramos la necesidad de que las instituciones se pongan manos a la obra y faciliten a los profesionales financieros trasladar su conocimiento a los niños en colegios.
No se trata de una “clase magistral” , ni se imparten conceptos imposibles. Se trata de una clase para “la vida”. Financiera, en este caso.
RWB – Random Walk Business School es una escuela de negocios especializada en la formación financiera y la preparación de las certificaciones de EFPA España en Asturias, León y Cantabria.
Deja una respuesta