El crecimiento de los podcasts sobre finanzas es algo evidente, a partir de la pandemia del covid el número de escuchas de los podcasts ha aumentado considerablemente consiguiendo que 70% de los usuarios de podcasts hayan aumentado su tiempo de escucha, lo que ha llegado a generar un 6,8% más de producción de podcast en español (EncuestaPod 2021).
La razón principal parece ser la pandemia que nos ha impuesto un cambio en nuestros hábitos de consumo debido a las famosas restricciones y confinamientos. Al no gozar de tanta libertad y tener que alterar casi radicalmente nuestra vida, mucha gente ha descubierto en los podcasts financieros un pasatiempo nuevo que de otra manera nunca habría descubierto. Además, los podcasts sobre finanzas tienen una particularidad y es que permiten realizar múltiples tareas diferentes mientras los escuchamos, como refleja este gráfico de EncuestaPod 2021:

Es muy raro (sólo un 16,4% del total) las personas que únicamente escuchan el podcast sin hacer nada más, la mayoría de las personas realizan cualquier actividad aprovechando el tiempo de escucha con la realización de alguna actividad ya sea conducir, tareas del hogar, cocinar o incluso caminar hacia cualquier destino. Esa es una clara ventaja de los podcasts sobre finanzas frente a otro tipo de contenido financiero online, como, por ejemplo, un video de Youtube o un stream en Twitch al cual le tienes que prestar una mayor atención visual y no te va a permitir estar concentrado en varias cosas a la vez.
Por lo tanto, en una época que ha sido condicionada por el teletrabajo y más horas en casa de las que nos gustaría, los podcasts financieros han sido una revolución y se han adaptado perfectamente a las necesidades de las personas en estos tiempos de pandemia.
– El futuro de los podcast sobre finanzas
Ya sabemos los principales motivos por los que los podcasts están tan de moda, ahora, el siguiente paso es saber cómo y para qué escucha la gente ese contenido. En el aspecto del cómo hay una plataforma que reina de manera absoluta este apartado, y es ni más ni menos que Spotify con un 75% de los usuarios respecto del total (*Encuesta Pod). Spotify es claramente la ganadora por varias razones, y es que el 80% de las personas que escuchan este contenido lo hacen a través de tablets o móviles por lo que convierte a Spotify en la reina del sector reuniendo a los podcasts más importantes en su app generando ‘’economía de redes’’ y consiguiendo que la mayoría de las personas descarguen su aplicación para escuchar sus podcasts financieros favoritos como Finanzas e Inversión. Por último, nos gustaría realizar un breve análisis sobre el para qué y cuándo escucha la gente un podcast sobre finanzas, cual es su finalidad y momento de consumir este contenido:

En general parece que las personas escuchan un podcast sobre finanzas como forma de entretenimiento que además le permite aprender cosas nuevas. Me parece importante debido a que a mi modo de interpretar estos datos, un podcast tendrá éxito en el momento que consiga enseñar cosas nuevas a la vez que entretiene a sus oyentes ya que éstos son los dos objetivos más demandados.
Y en cuanto al horario de escucha no hay mucho qué decir, los horarios más escuchados son muy dispares. Este resultado posiblemente se deba a la particularidad de los podcasts de poder ser escuchados en cualquier momento del día y cuando le apetezca al oyente lo que consigue que no haya una hora clara de escucha.

Los podcasts sobre finanzas son un invento de hace muchos años que parece que gracias a la pandemia han conseguido su máximo potencial y apogeo. La duda ahora es si este crecimiento es algo temporal debido a la situación que vivimos o si realmente la demanda de este tipo de contenido va a seguir aumentando y reinventándose.
– ¿Conoces nuestro podcast Finanzas e Inversión?
Semanalmente, publicamos varios capítulos en nuestro podcast Finanzas e Inversión. Tocamos diferentes temas financieros, económicos y de inversión pero siempre desde un enfoque sencillo, fácil, ameno y al grano. Para todos los públicos, sin necesidad de contar con unos conocimientos previos y sin palabrejos raros. Hablamos para que se entienda. A fecha de este artículo, ya son más de 175.000 escuchas únicas y casi 10.000 seguidores sólo en Spotify. Puedes escucharnos en todos los podcasters, en iVoox, en Google Podcast, en Apple Podcast, en Spotify, Youtube y Twitch.
Deja una respuesta