Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 10!!
Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía.
Este podcast está patrocinado por RWB.es escuela de negocios y entidad de asesoramiento financiero independiente. Aquí podéis encontrar asesoramiento puntual, recurrente, formación financiera para trabajar en banca, cursos de fondos, de bolsa o reservar una consultoría financiera individual para preguntarnos todo lo que queráis sobre vuestras inversiones.
Hoy vamos a dedicar el programa a todos los ahorradores e inversores que piensan que no pagan absolutamente nada por mantener sus inversiones en el banco. Que la entidad no gana dinero con su patrimonio o sin más, “que la cuenta es gratis”. De ahí, el capítulo de hoy, donde intentaremos explicaros de manera sencilla y clara, qué son las retrocesiones y por qué aunque la entidad te diga que la “cuenta es gratis por operar en fondos” realmente no lo es.
Arrancamos una nueva sección sobre la evolución de los mercados durante la semana y los temas más importantes, de actualidad, que todo inversor debe saber.
Cómo me afectan las retrocesiones
En el capítulo de hoy, vamos a hablar de las famosas retrocesiones de fondos de inversión.
¿Qué son las retrocesiones? Las retrocesiones, son las comisiones por comercialización de un fondo de inversión. Es decir, lo que la gestora de fondos de inversión (quien crea el fondo) paga al comercializador (banco) porque tú (inversor) tengas uno de sus fondos. Pues bien, hasta aquí todo correcto.
¿Las retrocesiones son malas en esencia? Realmente no, es algo lógico ¿verdad? Si tienes un concesionario de coches y viene alguien a comprar otra marca, lo más normal es que 1) o no se lo ofrezcas y sólo puedan comprar tu coche o 2) Si lo haces, te llevarás una comisión por intermediar.
Pues bien, siguiendo con el simil de los automóviles, el problema de las retrocesiones es el conflicto de interés y la información asimétrica ya que, se da el caso de que al inversor o cliente, se le ofrece el fondo de inversión de la clase más cara, porque precisamente, es la que más retrocesión me deja a mi como comercializador. Esto no es bueno para el cliente ni el inversor, ya que éste, recibe un asesoramiento totalmente interesado y muy poco personalizado. Se le ofrecen los fondos que más comisión dejan y no los que realmente son acordes a su perfil y sus objetivos.
El problema está en la cultura financiera
Esto, se debe a la baja cultura financiera de los clientes e inversores lo que produce un efecto de asimetría de información. Esto es, la otra parte (el vendedor) siempre sabe y tiene más información que el comprador (cliente). Lo mismo que sucede con los automóviles de segunda mano.
¿Por qué existen las retrocesiones? Porque las gestoras no pueden montar una oficina en todos los países del mundo debido a los elevados costes que ello supone
¿Cuánto es lo que pagan de media las gestoras a los comercializadores? Pues un 52% de media, según un estudio de Funds People.
¿Esto es así en todo el mundo? No, fuera de España, en muchos países de Europa están prohibidas
¿Las prohibirán? Eso pensamos ya que en España la CNMV ya ha lanzado una consulta en Europa para comenzar el camino para su prohibición
¿Qué efectos tendrá para la entidad (banco) y para los inversores (clientes) la prohibición? Efectos negativos en ingresos para el banco y muy positivos para los clientes
¿Se pueden evitar las retrocesiones? Sí, con empresas de Asesoramiento Financiero Independiente
¿Hay fondos sin retrocesiones? Sí, sin duda, la clase limpia o institucional
¿Qué pasa si un Asesor Independiente recibe retrocesiones? Se las abona al cliente íntegramente
¿En España hay algún asesor financiero independiente? Sí, Diaphanum. Fue la primera y es de las pocas Mifid II compliance
¿Entonces, supone esto que estoy comprando los fondos más caros y asumiendo mayores costes? Sí, sin lugar a duda, la clase retail.
No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, darle al botón de seguir en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobretodo ¡Sed felices! Dejar que la tendencia del mercado siga su curso, Buy and Hold y no os obcequéis por adivinar la dirección del mercado. Como dice el amigo Buffett: “Sólo cuando baja la marea se ve quién se estaba bañando desnudo”
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast y el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en rwb.es, en Facebook, en Instagram y en Linkedin. Además, estamos en Oviedo, en la calle Cervantes 18, con lo que si estáis por aquí cerca ¡os invitamos a un café!
Deseándoos que los mercados sean complacientes y nuestras carteras de inversión suban eternamente gracias a la capitalización compuesta ¡nos despedimos con un abrazo hasta la próxima semana!
Hola
os descubrí hace poco, no soy un gran inversor, tengo pequeños ahorros en 3 fondos, y este episodio de retrocesiones ha sido muy ilustrativo. Quizás haya alguno que entre más sobre las siglas en los nombres de los fondos, sino podría ser un buen tema.
Os seguiré escuchando. ¿estaís en redes sociales?
Un saludo
Hola Javier!
¿Cómo estás? Efectivamente, las retrocesiones son las grandes desconocidas dentro de los fondos de inversión y lo cierto, es que la gran mayoría (por no decir todos) de las entidades financieras en España las usan o aplican.
Nos alegra saber que te ha sido de utilidad,
Sí, estamos en todas las redes sociales, con RWB – Random Walk Business o con nuestro perfil: Borja Rubí y Javi García
Un abrazo fuerte y muchas gracias,
Borja