Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 14!!
Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía.
Este podcast está patrocinado por RWB.es escuela de negocios y entidad de asesoramiento financiero independiente. Aquí podéis encontrar asesoramiento puntual, recurrente, formación financiera para trabajar en banca, cursos de fondos, de bolsa o reservar una consultoría financiera individual para preguntarnos todo lo que queráis sobre vuestras inversiones.
Hoy vamos a hablar de la importancia que tiene para la sociedad la educación financiera básica e introductoria desde una edad temprana, en los colegios y a todos los niveles para hacerla más accesible y lograr una sociedad desarrollada.
La educación financiera en España
No nos equivocamos si afirmamos que la educación financiera en España es realmente deficiente. Contamos con un plan de estudios y educación muy respetable en muchos asuntos pero deficiente en educación financiera, economía y finanzas. No podemos tolerar que una sociedad desarrollada afronte la edad adulta sin conocimientos básicos de finanzas y productos bancarios o financieros.
Los beneficios son muchos y el riesgo a perder muy bajo. No tenemos nada que perder, no nos costaría prácticamente nada debido a los grandes profesionales financieros que existen hoy día y el beneficio para el conjunto de la población sería enorme.
¿Interesa la educación financiera en España?
Por desgracia no. No estamos por la labor, ni a nivel de instituciones, ni organismos públicos ni privados. No interesa. No es un tema primordial y no se le da la importancia que merece. Por eso, seguimos asistiendo a continuas crisis financieras, estafas y una gestión deficiente del ahorra personal y empresarial.
Gran parte de la población española no conoce conceptos como la inflación, los tipos de interés ni el PIB. Se desconocen alternativas de inversión como los Fondos de Inversión o los ETF y si nos centramos entre la población más joven, no existe ni siquiera una cultura financiera para diferenciar entre ingresos y gastos familiares.
Así, señores, no podemos seguir.
Beneficios de la cultura financiera
Son innumerables pero el primero de todos, sería el de la independencia financiera y el juicio de valor. La población podría valorar las distintas alternativas de inversión, comparar entre productos financieros y entidades así como lograr un conocimiento personal que favoreciese la confianza en las decisiones tomadas.
No se firmarían documentos financieros sin leer alegando el desconocimiento ni nos fiaríamos a pies juntillas de lo que nos dicen. Podríamos valorar conocimiento e interpretar la información económica de nuestro país, de nuestra familia o incluso de nuestra empresa.
Ganaríamos todos.
La educación financiera no es difícil, no es complejo y no es árido. Es realmente sencillo de comprender y además, si se explica de manera accesible y amena, todos lo podrían comprender. Comencemos este viaje desde pequeños, desde la escuela, porque sin lugar a duda, es la mejor inversión a largo plazo.
No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, darle al botón de seguir en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobretodo ¡Sed felices! Dejar que la tendencia del mercado siga su curso, Buy and Hold y no os obcequéis por adivinar la dirección del mercado. Como dice el amigo Buffett: “Sólo cuando baja la marea se ve quién se estaba bañando desnudo”
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast y el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en rwb.es, en Facebook, en Instagram y en Linkedin. Además, estamos en Oviedo, en la calle Cervantes 18, con lo que si estáis por aquí cerca ¡os invitamos a un café!
Deseándoos que los mercados sean complacientes y nuestras carteras de inversión suban eternamente gracias a la capitalización compuesta ¡nos despedimos con un abrazo hasta la próxima semana!
Deja una respuesta