Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 40!! En el capítulo de hoy intentaremos aportar valor y explicaros cómo trabajar en banca en España. Daremos respuesta a una de las cuestiones que más nos repiten amigos, alumnos e incluso, clientes. Te contaremos qué tienes qué hacer para encontrar un trabajo en banca y cuál es el viaje que, según nuestro criterio, debes de seguir para lograrlo. Te avisamos, no será sencillo, ni tampoco fácil, pero es posible. Te lo decimos por propia experiencia.
Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía.

– Qué estamos haciendo en RWB
Esta semana hemos tenido una avalancha de consultorías e inscripciones a los cursos de fondos de inversión y bolsa. Como siempre, agradeceros la confianza que depositáis en nosotros tanto para gestionar vuestros ahorros como para formaros en la materia.
– Cómo lograr un puesto de trabajo estable en banca en España
Bueno, lo primero que has de saber es que no es sencillo, fácil ni rápido. Lo más normal es que te exijan una cierta formación superior como puede ser una licenciatura o grado en ADE (Administración y Dirección de Empresas) o Economía. Pero ojo, esto no es un requisito indispensable, ya que como bien sabrás, en banca trabajan multitud de perfiles y puestos.
Es imprescindible saber qué es lo que necesitas para trabajar en banca: Quizá te descarten en multitud de procesos de selección. No entiendes por qué, si tienes una licenciatura, un máster, idiomas y has ido de Erasmus. Pues bien, no estás teniendo en cuenta la normativa europea MIFID II mediante la cual, si no cuentas con una certificación financiera específica como las que impartimos nosotros de EFPA España, no podrán contratarte. Esto es así, por ley. No nos lo inventamos nosotros.
– ¿Cuál es el viaje que tendrás que seguir?
El viaje que deberás de seguir es primero, formarte y especializarte para ello con alguna de estas certificaciones. Lo segundo, es adquirir algo de experiencia y para eso, es vital que puedas encontrar un contrato en prácticas o inclusive una beca. Lo normal, es que después acudas a una empresa de trabajo temporal (ETT) para que las entidades financieras puedan contar contigo para cubrir bajas, vacaciones, etc.
¿Y luego? Pues ahí ya dependerá de ti, de tu valía, tus ganas y tu forma de trabajar. En ese momento ya tendrás formación, experiencia y estarás certificado acorde a MIFID II. Ahora, todo es estar en el momento adecuado en el lugar adecuado.
– El valor de una beca o un contrato en prácticas
Tanto Javi como yo (Borja) somos unos enamorados de las prácticas y las becas cuando aún te encuentras en la etapa estudiantil. Pensaréis que estamos locos por trabajar sin cobrar, pero no, realmente estás cobrando aunque no sea en dinero, lo estás cobrando en especie, en experiencia y en valor añadido para tu curriculum. Suponemos que algún sindicato pondrá las manos en la cabeza y el grito en el cielo, pero ojo, no estamos defendiendo que se trabaje sin cobrar, estamos defendiendo la labor del mentoring de profesionales seniors especialistas hacia juniors y personas jóvenes que necesitan, buscan y quieren, incorporarse a un sector de alto valor añadido y elevada exigencia. Lo cierto, es que no es nada sencillo y quizá necesites a alguien que te explique cómo trabajar en banca en España.
Sin ir más lejos, nosotros mismos trabajamos como becarios cuando estudiábamos. Nosotros mismos tuvimos mentores de referencia que nos guiaron y enseñaron el camino. Nosotros mismos hemos aprendido infinito de esas personas especialistas que destinaron un tiempo diario de su jornada a nuestra formación. Nosotros mismos, estamos agradecidos hoy de aquella labor desinteresada de esas personas. Porque hoy, quizá no estuvieramos grabando este podcast ni estaríamos aquí haciendo lo que hacemos.
Por eso, desde aquí, larga vida al mentoring. Aprovechamos nuestro espacio para contaros un hecho puntual que ha sucedido con dos alumnos nuestros. Es increíble lo difícil que es la burocracia y lo encorsetada que es la normativa.
– ¿Me gustará el trabajo en banca?
Quizá cuando estás estudiando piensas que encontrar un trabajo en banca es lo mejor que te puede pasar en la vida. Nosotros lo pensamos, lo hemos vivido y ahora, te podemos contar por qué no es lo mejor, aunque tampoco es lo peor.
Es cierto que muchos de los empleados bancarios se quejan del trabajo, de las labores que realizan, de los horarios, etc. pero ¿sabes qué? ninguno, que nosotros conozcamos, lo ha dejado. Salvo dos. Nosotros mismos.
Os contamos hacia dónde creemos que va el sector, qué nuevas oportunidades hay y cómo evolucionarán los perfiles y puestos en el sector financiero del futuro. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo trabajar en banca en España.
*DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro podcast.
No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, darle al botón de seguir en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobretodo ¡Sed felices! Dejar que la tendencia del mercado siga su curso, Buy and Hold y no os obcequéis por adivinar la dirección del mercado. Como dice el amigo Buffett: “Sólo cuando baja la marea se ve quién se estaba bañando desnudo”
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast y el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en rwb.es, en Facebook, en Instagram y en Linkedin. Además, estamos en Oviedo, en la calle Cervantes 18, con lo que si estáis por aquí cerca ¡os invitamos a un café!
Deseándoos que los mercados sean complacientes y nuestras carteras de inversión suban eternamente gracias a la capitalización compuesta ¡nos despedimos con un abrazo hasta la próxima semana!
¿Dónde escuchar este capítulo?
Escúchalo en:
➖ Spotify:
https://open.spotify.com/show/02HYnMrT6OS9DUtdhg2Qb4
➖ Ivoox:
https://www.ivoox.com/podcast-finanzas-e-inversion_sq_f1883027_1.html
➖ Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCeBLrM6_TUNwdi-1uum2WNg
➖ iTunes – Apple Podcast
https://podcasts.apple.com/es/podcast/finanzas-e-inversión/id1506215546
Deja una respuesta