Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 42!! En el capítulo de hoy os explicaremos qué son los fondos temáticos y megatendencias. Además, se trata de un episodio muy especial donde os presentamos a IRA (Iván, Roberto y Álvaro) 3 becarios que se incorporan a nuestra empresa para aprender, colaborar y pasarlo muy pero que muy bien.
Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía.

– Los fondos temáticos
Los fondos temáticos incorporan activos vinculados a las tendencias económicas, demográficas, medioambientales… A lo largo de los últimos años han ganado mucho peso en las gestoras de fondos de inversión. Algunos grandes ejemplos son los fondos relacionados con la sostenibilidad energética o la robótica. Estos fondos no solo invierten en una industria, eso sería un fondo sectorial, sino que invierte en variedad de empresas y sectores relacionados con la temática.
Hay que tener en cuenta que tiene riesgo ya que suele tratarse de empresas de alto crecimiento (potencial) con baja capitalización o mediana a lo sumo, empresas que están naciendo y serán clave en el futuro (o no).
Está claro que aquel que acierte en las tendencias del futuro podrá presumir de haberse subido al carro de los primeros, y ello dará grandes rentabilidades. Sin embargo, la desventaja es que también tiene riesgo porque de no ser así puede haber pérdidas considerables.
– Fondos temáticos: Qué son, ideas, posibles fondos temáticos…
Los fondos temáticos son un tipo de inversión cuya filosofía se basa en incorporar aquellos activos que mueven la economía mundial como: grandes cambios en el ámbito medioambiental, en el demográfico, en el tecnológico, el robótico, la sostenibilidad, las energías renovables…Son activos compuestos por una heterogénea cartera de valores, fundamentalmente de renta variable, especializados en rentabilizar la inversión en grandes tendencias o mega tendencias (sostenibilidad, demografía, avances tecnológicos, inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología, energías renovables, ciudades inteligentes, movilidad sostenible, economía circular), orientados a modificar en el medio y largo plazo la manera de hacer crecer la economía, las pautas de consumo , los comportamientos y los valores de la sociedad en su conjunto.
Estos fondos invertirán en varios sectores donde las empresas estén relacionadas con la temática elegida, de esta forma se aprovecha el efecto diversificación al invertir en varios sectores. Huyen de aquellas tendencias pasajeras o con ciclos de vida demasiado cortos.
Un aspecto importante por mencionar es que no se invierte únicamente en las compañías puras, también en aquellas cuya actividad principal y alguna división relevante tiene que ver con la temática. Se enfocan en el “growth”, es decir, en empresas que se encuentran en crecimiento o de las que se espera un alto crecimiento, destinándose a inversiones que persiguen rentabilidad en el largo plazo.
Sus principales inconvenientes es que son volátiles y arriesgados, no se destinan a los inversores conservadores, acarreado a esto, hay que identificar cual será la tendencia futura y apostar por ella desde un principio, para maximizar la rentabilidad, lo cual es muy complicado.
Como ventaja se aprovecha la descorrelación con el ciclo económico.
– ¿Por qué invertir en fondos temáticos y de megatendencias?
– Mejoran el perfil de tu cartera de valores al dotarla de una mayor diversificación
– Te permite invertir en productos de mercado con los que empatizas
– Apoyas el crecimiento y desarrollo de sectores indispensables para la sociedad (salud, longevidad, ciencia, energías alternativas y limpias)
– Disfrutan de la fiscalidad propia de los fondos de inversión. Por lo tanto, solo tributarás cuando reembolses tu participación
¿Dónde escuchar este capítulo?
Escúchalo en:
➖ Spotify:
https://open.spotify.com/show/02HYnMrT6OS9DUtdhg2Qb4
➖ Ivoox:
https://www.ivoox.com/podcast-finanzas-e-inversion_sq_f1883027_1.html
➖ Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCeBLrM6_TUNwdi-1uum2WNg
➖ iTunes – Apple Podcast
https://podcasts.apple.com/es/podcast/finanzas-e-inversión/id1506215546
Deja una respuesta