Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 44!! En el capítulo de hoy os explicaremos qué son los fondos de inversión de distribución y reparto. Estamos muy contentos porque hemos superado la barrera de las 63.000 escuchas únicas y los 5.500 seguidores en Spotify. En este episodio vamos a explicar a fondo qué son los fondos de distribución o de rentas, por qué pueden ser interesantes y a qué tipo de inversores o ahorradores van dirigidos. Además, te contaremos las ventajas e inconvenientes que pueden tener.
Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía.

– Qué son los fondos de distribución y de reparto
Como ya sabemos la mayoría de los fondos de inversión entregan la rentabilidad a sus partícipes a través de la acumulación, es decir, las ganancias de capital que se van generando se reinvierten en el propio fondo. De esta manera el inversor obtendrá esa rentabilidad a la hora de vender su participación en el fondo, momento en el cual tributará la ganancia patrimonial correspondiente, pero no será hasta dicho momento.
Otra opción son los fondos de distribución y de reparto. En este caso las rentabilidades que obtiene el fondo vía dividendos o intereses se van distribuyendo a sus partícipes en vez de reinvertirse en el propio fondo. Este tipo de fondos son especialmente interesantes para inversores que quieren periódicamente obtener una renta, por ejemplo para complementar sus ingresos. Esta distribución puede ser mensual, trimestral, anual o sin una periodicidad concreta, acorde a la política de cada fondo. Hay que tener en cuenta que cada vez que cobremos ese dividendo del fondo tributará como rendimientos del capital mobiliario y tendremos una retención que nos podríamos evitar con los fondos de acumulación.
Cada inversor deberá analizar de qué manera le interesa más percibir las rentabilidades derivadas de los fondos de inversión en los que es partícipe, ya que nunca hay una fórmula aplicable a todos los casos. Un inversor que no tenga necesidad de liquidez quizá prefiere acumular los rendimientos por el ahorro fiscal, y para alguien que quiera o necesite esa renta periódica será mejor opción un fondo de distribución.-
– ¿Cómo funcionan los fondos de distribución o de rentas?
En el contexto actual del mercado, con depósitos y bonos ofreciendo rentabilidades muy bajas o incluso negativas, han aparecido los fondos de inversión de renta variable que se caracterizan por basarse en el modelo de distribución (reparten dividendos).
La periodicidad de reparto varía dependiendo del fondo, existen fondos de inversión cuyo reparto de dividendos se produce de forma mensual y otros solo lo reparten de forma anual, o incluso sin periodicidad fija. En función de lo que decida la gestora. En general van acumulando los diferentes dividendos que pagan las empresas en las que invierte y los cupones de la renta fija en la que está invertido.
Posteriormente, en función de lo que estipule el folleto legal del fondo, irá repartiendo estos dividendos entre los partícipes. De esta forma los clientes consiguen una renta del fondo sin necesidad de vender las participaciones.
Respecto a la fiscalidad, es donde surge su inconveniente, puesto que hay que tener en cuenta que los dividendos tributan. Estos se incluyen en la base del ahorro, dentro del epígrafe de rendimientos del capital. Es decir, se aplica una retención en origen cuando el fondo decide repartir.
Generalmente, este tipo de fondos interesan a los inversores que son más conservadores y quieren conseguir una cierta liquidez que les permita planificar su ahorro.
– ¿Dónde escuchar este capítulo?
Escúchalo en:
➖ Spotify:
https://open.spotify.com/show/02HYnMrT6OS9DUtdhg2Qb4
➖ Ivoox:
https://www.ivoox.com/podcast-finanzas-e-inversion_sq_f1883027_1.html
➖ Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCeBLrM6_TUNwdi-1uum2WNg
➖ iTunes – Apple Podcast
https://podcasts.apple.com/es/podcast/finanzas-e-inversión/id1506215546
Deja una respuesta