Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 45!! En el capítulo de hoy os explicaremos los problemas que puede llegar a tener el inversor conservador que busca, selecciona y compra fondos de inversión conservadores sólo por el nombre del propio fondo. Esto, en esencia, es un auténtico error ya que el mero hecho de que el fondo de inversión traiga escrito en su nombre «conservador» «cauto» «moderador» «tranquilo» no quiere decir que realmente lo sean. Por ello, hoy vamos a desmontar ese falso mito y vamos a darte una serie de pautas para que puedas visualizar a lo lejos este tipo de fondos «marketinianos» que las entidades financieras intentan colocar y vender a sus clientes. No te dejes engañar, hoy en el podcast Finanzas e Inversión: Fondos de Inversión Conservadores.
Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía.

– El marketing financiero
Como ya hemos comentado en otros capítulos del podcast, en España la mayoría de las personas que contratan un fondo de inversión lo hacen en una entidad bancaria, a diferencia de otros países en los que los inversores acuden a asesores financieros independientes que no tengan conflictos de intereses y puedan hacer un análisis objetivo.
Ante esta situación no es raro encontrarnos con lo siguiente:
- Persona con baja educación financiera que acude a su banco para contratar un fondo
- Le atiende alguien con conflicto de interés. Es decir, busca el fondo más rentable para la entidad y no el más aconsejable para el inversor
- Lo más probable es que no le explique en detalle la política de inversión del fondo, sus datos de rentabilidad y riesgo, la consistencia entre los anteriores, las estrellas Morningstar…
- La relación es más comercial que financiera. Lo primordial es vender, así que se apoyará en sesgos del potencial inversor para convencerle
- Ejemplo práctico; Fondos que tienen la coletilla de “conservador” “moderado” “cauto”
La pregunta que nos hacemos desde RWB es,
¿Realmente estos fondos que se venden como conservadores lo son?
Podemos entender como fondo de inversión conservadores aquellos que por su política de inversión tengan una volatilidad baja, pongamos aproximadamente por debajo del 3%. Para encontrar fondos que cumplan esto tenemos que ir a fondos de renta fija Investment Grade o alta calidad crediticia, monetarios (actualmente poco interesantes)o incluso fondos mixtos muy defensivos con un máximo del 10% en renta variable.
– ¿Realmente nos ofrecen fondos “conservadores”? ¿O es puro marketing?
Esto pone de manifiesto la importancia de acudir a un asesor financiero independiente que nos pueda guiar de forma objetiva y velar por nuestros intereses como inversores. Además, con la ayuda de un asesor independiente podrás seleccionar e invertir en aquellos fondos de inversión conservadores que realmente lo son sin asumir un riesgo por encima de tu perfil.
– La rentabilidad ajustada al riesgo
El primer dato en el que debes de fijarte es precisamente en la rentabilidad «que te prometen» estos fondos y especialmente en la rentabilidad histórica. Como bien sabes, no existe rentabilidad sin riesgo por tanto, un fondo de inversión conservadores que de rentabilidades por encima del 2% ó 3% no es conservador. Será moderado o llámalo como quieras, pero no es conservador.
Has de tener muy presente que un fondo conservador no debe de tener excesivo riesgo, es decir, no debería de tener exposición a renta variable o como máximo un 5% ó 10%. ¿Por qué? Porque la rentabilidad del fondo la aportará en su mayoría la exposición a bolsa y si tiene poco peso en renta variable la rentabilidad será reducida pero ojo, su riesgo también. Esto es conservador. Es intolerable caídas del 4%, 5% ó 6% en fondos «conservadores». Algo no encaja. O no lo estamos entendiendo o nos están dando «gato por liebre».
Deja una respuesta