Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 46!! En el capítulo de hoy explicaremos cuales son las causas y los motivos que llevan a un inversor o ahorrador a mantener un sólo fondo en cartera. Además, os explicaremos los efectos negativos y las posibles soluciones o alternativas ante tal situación. Algo muy normal y común en el sector financiero español.

Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía.
El mantener un único fondo en cartera es apostar todo a una misma carta, poner todos los huevos en la misma cesta o pujar muy fuerte sobre una tendencia concreta.
¿Qué pasaría si no acertamos o simplemente si no se cumple lo que creemos o pensamos? ¿Perdemos? ¿Dejamos de ganar? ¿Coste de oportunidad?
Para evitar perder nuestro capital o simplemente dejar de tener rentabilidad, la mejor opción es diversificar. Es decir, dividir nuestro capital es diferentes activos diferentes (y ya si logramos que estos estén descorrelacionados total o parcialmente nos pasamos el juego).
Por ello contar con un único activo (en este caso un fondo) puede conllevar los siguientes riesgos:
– Riesgo de default (que la empresa o la gestora quiebren)
– Riesgo de mercado (que el mercado afecte de manera negativa al fondo)
– Riesgo de liquidez (que el valor liquidativo baje mucho)
– ¿Qué riesgos crees que tiene mantener un único fondo en cartera?
Cuando un inversor cuenta en su cartera con un único fondo se encuentra con una cierta ausencia de diversificación (en fondos), es decir, si ese fondo va mal directamente el inversor va a perder dinero. Cosa que puede evitarse al tener la cartera repartida en varios fondos, de forma que un resultado negativo es posible compensarlo con otros componentes de la misma cartera.
Diversificar tiene tres principales beneficios:
1. Se reduce el riesgo de la inversión
2. Al estar diversificada la inversión, es más fácil reducir las pérdidas que pueda recoger algunos de los fondos suscritos
3. Invertir en varios sectores aumenta las probabilidades de recoger beneficios a medio y largo plazo
Además, existe la posibilidad de quiebra de entidades en los que está invertida la entidad o incluso la gestora, lo que conllevaría a pérdidas importantes o incluso a la pérdida de la totalidad del capital. Aspectos que se verían amortiguados mediante la diversificación.
Hay que tener en cuenta que la diversificación en varios fondos permite construir carteras menos volátiles adecuadas a inversores con un perfil más moderado o incluso conservador.
Por lo tanto, la inversión en un único fondo es asumir más riesgos en la cartera del inversor, de forma innecesaria. Aunque, como contrapartida es cierto que la diversificación en fondos supone asumir las comisiones de cada uno de los fondos en los que se invierte la cartera.
– ¿Un sólo fondo o una sola acción?
Un fondo de inversión invierte en multitud de activos acorde a su política de inversión, es decir, crea una cartera diversificada. No es lo mismo que el inversor particular tenga su patrimonio invertido en acciones de una sola empresa a que lo tenga en participaciones de un sólo fondo de inversión. La diversificación será muy superior en el segundo caso (ya que en el primero ni siquiera existe)
– ¿Dónde escuchar este capítulo?
Escúchalo en:
➖ Spotify:
https://open.spotify.com/show/02HYnMrT6OS9DUtdhg2Qb4
➖ Ivoox:
https://www.ivoox.com/podcast-finanzas-e-inversion_sq_f1883027_1.html
➖ Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCeBLrM6_TUNwdi-1uum2WNg
➖ iTunes – Apple Podcast
https://podcasts.apple.com/es/podcast/finanzas-e-inversión/id1506215546
Deja una respuesta