Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 50!! En el capítulo de hoy hablaremos sobre la renta fija, ese activo financiero conservador que por norma, nos lleva a pensar que es algo seguro y tranquilo pero ¿se puede perder en renta fija? Hoy vamos a explicarte por qué quizá no es tan conservadora, cómo te puede afectar al patrimonio y resolveremos la eterna duda de todos los ahorradores o inversores conservadores.

Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía.
– ¿La renta fija es fija? ¿Voy a conservar mi patrimonio?
Para comenzar, la renta fija no es fija, cotiza como en la renta variable. A partir del momento de su emisión el precio fluctúa, pudiendo adquirir valores superiores al 100% o inferiores, de esta forma ya se podrían obtener unos ingresos o pérdidas nada más adquirir el producto. Además, si el tipo de interés se establece en valores negativos, también se va perdiendo dinero. En principio nadie compraría renta fija que hiciese perder dinero por el tipo de interés, no obstante, si sucede. Esto se debe a la seguridad que ofrecen, hay personas que prefieren perder una cuantía de su capital, con la seguridad de que se van a quedar el resto.
Bien es cierto, que el pago final si que se paga el 100% del precio del activo de renta fija, sin embargo, si la empresa quebrase se dejaría de cobrar, caso improbable y más aún en cuanto a la renta fija del Estado.
Estos son dos claros ejemplos de cómo la renta fija, las inversiones conservadoras o incluso los depósitos pueden provocar pérdidas de rentabilidad en el capital invertido. En principio la renta fija se dirige a los inversores conservadores y que quieren mantener su dinero con una baja rentabilidad. Sin embargo, hay que tener cuidado ya que esto no se aplica en todos los casos. Además, en el contexto actual donde el tipo de interés medio a nivel europeo se sitúa en valores muy cercanos al 0 o incluso valores negativos del 0,5% si acudimos al Euribor.
*DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro podcast.
No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, darle al botón de seguir en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobretodo ¡Sed felices! Dejar que la tendencia del mercado siga su curso, Buy and Hold y no os obcequéis por adivinar la dirección del mercado. Como dice el amigo Buffett: “Sólo cuando baja la marea se ve quién se estaba bañando desnudo”
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast y el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en rwb.es, en Facebook, en Instagram y en Linkedin. Además, estamos en Oviedo, en la calle Cervantes 18, con lo que si estáis por aquí cerca ¡os invitamos a un café!
Deseándoos que los mercados sean complacientes y nuestras carteras de inversión suban eternamente gracias a la capitalización compuesta ¡nos despedimos con un abrazo hasta la próxima semana!
– ¿Dónde escuchar este capítulo?
Escúchalo en:
➖ Spotify:
https://open.spotify.com/show/02HYnMrT6OS9DUtdhg2Qb4
➖ Ivoox:
https://www.ivoox.com/podcast-finanzas-e-inversion_sq_f1883027_1.html
➖ Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCeBLrM6_TUNwdi-1uum2WNg
➖ iTunes – Apple Podcast
https://podcasts.apple.com/es/podcast/finanzas-e-inversión/id1506215546
Deja una respuesta