Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 55!! En el capítulo de hoy hablaremos sobre lo que sucede con China, qué es lo que está pasando con China y con su mercado de acciones. Haremos un breve análisis para informaros sobre la situación económica y bursátil del gigante asiático así como de sus efectos sobre acciones, fondos de inversión y comercio mundial. Hoy en el podcast financiero Finanzas e Inversión: Qué pasa con China.

– Qué está pasando en China
Uno de los temas del momento es el mercado Chino, no sólo a nivel económico sino financiero y bursátil que están influyendo en todo el comercio mundial. A fin de cuentas, aunque nos cueste, tenemos una gran dependencia del mercado asiático.
Para explicar lo que está sucediendo en China, tenemos que ir al punto de inicio y quizá esté relacionado con el atasco que se produjo en el Canal de Suez durante la pandemia COVID. Esto, provocó un atasco enorme en los transportes mundiales marítimos. A día de hoy, los puertos marítimos están experimentando una subida espectacular en los últimos meses. Esto, provoca que las compañías de transporte marítimo como Teekay o Maersk estén obteniendo beneficios considerables por el aumento del coste del transporte.
Es necesario tener presente que las empresas de transporte marítimo obtienen pérdidas durante varios años, para cuando la demanda asciende como es el caso actual (exceso de demanda) obtener beneficios muy superiores. Todo ello está ligado al coste de los fletes de los barcos y relacionado directamente con la pandemia COVID 19, el exceso de demanda mundial por productos de China, la falta de abastecimiento y el cierre de varios puertos marítimos en China. ¿La resolución? Como te puedes imaginar, caída en el suministro mundial de multitud de productos, bajadas de producción, subidas del coste de productos manufactureros y materias primas así como subida de precios del producto final para los consumidores finales, es decir, nosotros. ¿Quiénes son los grandes beneficiados? Sin lugar a duda las empresas transportistas de contenedores por vía marítima. Sin duda es clave para analizar qué pasa con China.
Además, hablaremos del caso de los chips en China, los efectos sobre las acciones y los fondos de inversión de renta variable china.
DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.
– ¿Dónde escuchar este capítulo?
Escúchalo en:
➖ Spotify:
https://open.spotify.com/show/02HYnMrT6OS9DUtdhg2Qb4
➖ Ivoox:
https://www.ivoox.com/podcast-finanzas-e-inversion_sq_f1883027_1.html
➖ Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCeBLrM6_TUNwdi-1uum2WNg
➖ iTunes – Apple Podcast
https://podcasts.apple.com/es/podcast/finanzas-e-inversión/id1506215546
Deja una respuesta