Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 22!! donde te contaremos en qué consiste la descorrelación y cómo descorrelacionar la cartera de inversión.
Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía.
Este podcast está patrocinado por RWB.es escuela de negocios y entidad de asesoramiento financiero independiente. Aquí podéis encontrar asesoramiento puntual, recurrente, formación financiera para trabajar en banca, cursos de fondos, de bolsa o reservar una consultoría financiera individual para preguntarnos todo lo que queráis sobre vuestras inversiones.
La importancia de la descorrelación
Seguro que lo has oído mil veces pero ¿qué significa realmente la descorrelación? Pues bien, en el capítulo de hoy, te contaremos en qué consiste la descorrelación y cómo realizarla dentro de tu cartera de inversión.
La descorrelación no es más que invertir en diferentes tipos de activos financieros para lograr que no todos se muevan a la vez. Es decir, si el mercado americano cae, para descorrelacionar, deberás de invertir en algún tipo de activo que nada tenga que ver (no tenga relación o correlación) con este mercado. ¿Para qué? Pues precisamente para evitar que todo caiga cuando los mercados corrijan y algo haga de freno en dicha caída.
Diferentes tipos de descorrelación
La correlación se mide estadísticamente con el coeficiente de correlación y precisamente lo que interpreta es cómo se mueve una variable cuando se mueve la otra. Si es positiva o por encima de uno, se dice que ambas variables se mueven en el mismo sentido y en la misma cuantía. Si es negativa se dice que se mueven en sentido contrario, es decir una sube y la otra baja.
Además, en materia de inversiones podríamos pensar en activos que descorrelacionen nuestro patrimonio, ya sea financieros o no. Por ejemplo, podemos invertir en activos que nada tienen que ver con los financieros, como por ejemplo, en start ups, negocios a pie de calle, proyectos de economía real o incluso en inmuebles. Ya estaríamos descorrelacionando nuestro patrimonio en diferentes tipos de activos.
Sin embargo, habitualmente se utiliza la descorrelación para medir qué tipos de activos vamos a incluir en nuestra cartera mediante la matriz de correlaciones. Por tanto, habrá activos que cuando suban, otros bajen y viceversa. Esto, indirectamente provoca una reducción del riesgo de la cartera.
Pongamos un ejemplo: imaginemos que un inversor español tiene acciones de Santander y BBVA. Esto es, sector financiero español. Ya podemos entender que la correlación entre SAN y BBVA es muy alta, por tanto cuando uno caiga el otro también caerá y viceversa.
¿Qué activos puedo incorporar a mi cartera para descorrelacionar?
Lo primero que tenemos que pensar es en la necesidad de invertir en activos que no se muevan a la vez ante cualquier imprevisto de mercado. Te dejamos algunas ideas:
1- Oro
2- Inversión en países emergentes
3- Renta Variable India
4- Fondos de retorno absoluto
5- Cat Bonds
*DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro podcast.
No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, darle al botón de seguir en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobretodo ¡Sed felices! Dejar que la tendencia del mercado siga su curso, Buy and Hold y no os obcequéis por adivinar la dirección del mercado. Como dice el amigo Buffett: “Sólo cuando baja la marea se ve quién se estaba bañando desnudo”
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast y el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en rwb.es, en Facebook, en Instagram y en Linkedin. Además, estamos en Oviedo, en la calle Cervantes 18, con lo que si estáis por aquí cerca ¡os invitamos a un café!
Deseándoos que los mercados sean complacientes y nuestras carteras de inversión suban eternamente gracias a la capitalización compuesta ¡nos despedimos con un abrazo hasta la próxima semana!
Muy interesante la explicación sobre la aplicación sobre la descirrelacion al momento de diversificar una cartera de inversión no centralizada.
Muchas gracias Julio! Un auténtico placer. Nos alegramos de que te haya aportado algo de valor.
Borja