Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 32!! En el capítulo de hoy hablaremos sobre por qué es necesario tener exposición a renta variable en las carteras. Te explicaremos por qué es importante incluso para los perfiles más conservadores de ahorradores e inversores.
Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía.

Este podcast está patrocinado por RWB.es escuela de negocios y entidad de asesoramiento financiero independiente. Aquí podéis encontrar asesoramiento puntual, recurrente, formación financiera para trabajar en banca, cursos de fondos, de bolsa o reservar una consultoría financiera individual para preguntarnos todo lo que queráis sobre vuestras inversiones.
– Las estadísticas
Actualmente, sólo en Spotify ya somos más de 4.365 oyentes y hemos superado la barrera de las 40.000 escuchas únicas. Un auténtico logro del cual estamos tremendamente orgullosos. Muchas gracias a todos por estar al otro lado.
– La renta variable, la bolsa o las acciones ¿Son para mí?
Lo primero de todo, es pensar que la bolsa y las acciones son un activo financiero de alto riesgo. Uno de esos productos financieros que nunca jamás debes de comprar porque corres el riesgo de perderlo todo. Sí, es cierto, pero no siempre es así ya que ¿todo el que invierte en bolsa pierde todo su dinero? Es obvio que no.
Bueno, antes de seguir, hemos de explicar que las acciones o la bolsa no es para todo el mundo. No todos los inversores pueden o deben de incorporar renta variable a sus carteras.
Por ejemplo, los inversores ultraconservadores que tradicionalmente están familiarizados con la inversión en depósitos no deben de invertir en renta variable ni un 5% de su patrimonio ¿Por qué? Porque como su propio nombre indica la renta variable es variable, se mueve y esto puede provocar serios problemas para conciliar el sueño a los inversores más aversos al riesgo.
– ¿Qué significa averso o propenso al riesgo? El ratio de insomnio
Lo primero de todo, es conocerse a uno mismo como inversor. Es primordial realizarse una serie de preguntas como ¿Si baja un 10% la bolsa cómo reacciono? ¿Y si la empresa en la que he invertido quiebra? ¿Qué sucede su suben mis acciones? ¿Vendo? ¿Mantengo? ¿Pánico? ¿Euforia?
Pues bien, en el argot financiero, existe el concepto de averso o propenso al riesgo. Esto es, aquel inversor que no quiere nada de riesgo (averso o adverso) y el que quiere riesgo a costa de obtener una potencial rentabilidad superior (propenso).
El ratio de insomnio es aquel punto a partir del cual, dejo de dormir debido a la preocupación por las inversiones. Si las acciones y el patrimonio caen un 10% hay inversores que no dejarán de dormir pero hay otros que aunque sus acciones se muevan un 2% ya no pegarán ojo. Esto es muy subjetivo, es igual que el dolor. Depende de cada uno y eso, va a estar muy relacionado con la exposición que vas a mantener de renta variable en tu cartera.
– ¿Cómo puedo saber si la bolsa es rentable a largo plazo?
Si hace 100 años se hubieran invertido 1.000$ en la bolsa americana S&P500, hoy, tendríamos más de 12.000.000$. Sí, has leído bien y es que la rentabilidad anualizada desde 1915 de la bolsa americana ha sido del 9,5% reinvirtiendo los dividendos.
Desde 1915 ha habido 33 años de bajadas y el resto de subidas. Vamos a recapitular sobre las grandes caídas o las grandes crisis vividas.
1- Crack del 29
2- Crisis del petróleo en el 73
3- Black Monday 87
4- Puntocom ’20
5- Lehman 2007
6- COVID 2020
*DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro podcast.
No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, darle al botón de seguir en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobretodo ¡Sed felices! Dejar que la tendencia del mercado siga su curso, Buy and Hold y no os obcequéis por adivinar la dirección del mercado. Como dice el amigo Buffett: “Sólo cuando baja la marea se ve quién se estaba bañando desnudo”
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast y el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en rwb.es, en Facebook, en Instagram y en Linkedin. Además, estamos en Oviedo, en la calle Cervantes 18, con lo que si estáis por aquí cerca ¡os invitamos a un café!
Deseándoos que los mercados sean complacientes y nuestras carteras de inversión suban eternamente gracias a la capitalización compuesta ¡nos despedimos con un abrazo hasta la próxima semana!
¿Dónde escuchar este capítulo?
Escúchalo en:
➖ Spotify:
https://open.spotify.com/show/02HYnMrT6OS9DUtdhg2Qb4
➖ Ivoox:
https://www.ivoox.com/podcast-finanzas-e-inversion_sq_f1883027_1.html
➖ Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCeBLrM6_TUNwdi-1uum2WNg
➖ iTunes – Apple Podcast
https://podcasts.apple.com/es/podcast/finanzas-e-inversión/id1506215546
Deja una respuesta