Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 63!! En el capítulo de hoy hablaremos sobre la cobertura con opciones. Hablaremos de cómo cubrir tu cartera de inversión mediante el uso de opciones financieras. En concreto, hablaremos de cómo frenar las pérdidas ante las caídas en los mercados. Parece imposible, pero existe una forma fácil, sencilla y rápida de cubrir la cartera de inversión mediante opciones put.

– La cobertura con opciones put
Cubrir una cartera significa establecer alguna estrategia que me permita no perder capital cuando se producen las caídas en los mercados financieros. Al final, todos invertimos esperando a que los mercados, las acciones o los fondos de inversión suban eternamente. Realmente, muy pocos inversores pueden pensar en paliar las caídas con alguna estrategia de inversión. En la gran mayoría de los casos no nos podemos imaginar que sea posible ganar dinero cuando los mercados caen. ¿Pero esto es realmente posible? Sí, con estrategias en derivados, CFD’s, ETF inversos u opciones financieras put.
La estrategia de estar invertido, de comprar y mantener esperando a que el activo suba es lo que se conoce como Long Only. Pero…¿Qué es ponerse corto en el mercado? ¿Qué es una estrategia short selling?
Hoy, os explicaremos en detalle la cobertura con opciones para aquellos que tengáis acciones o cartera de fondo de inversión.
– Estrategias Long Short
Las alternativas para cubrirse cuando el mercado cae son limitadas pero creemos que es necesario conocerlas para no asumir todas las caídas. Lo que se trata no es de cubrir la cartera al 100% e intentar no perder absolutamente nada (quedarse a pre) sino que, intentaremos cubrirla de tal manera que nos permita ganar por un lado y perder por otro, minimizando la exposición al mercado. Es lo que se conoce como long – short.
Los gestores de fondos de inversión ya realizan internamente estrategias de long – short pero nosotros, podemos realizarlo de manera individual a nivel de patrimonio o cartera. No es necesario que tengamos la cartera y la venta de put en el mismo banco depositario sino que podemos trabajar con diferentes entidades y brokers ya que es muy poco probable que la misma entidad financiera te permita abrir posiciones en derivados mientras te gestiona la cartera de fondos de inversión.
– Cubrir una cartera con opciones ¿Muy arriesgado?
Cuando a alguno de los clientes a lo que asesoramos le explicamos esta estrategia suele producirse siempre el mismo efecto: ¿Derivados? ¿Productos complejos? Horror!! voy a perder dinero, eso es demasiado arriesgado para mí. Bueno, lo cierto es que la estrategia que analizamos hoy no es en absoluto arriesgada sino más bien todo lo contrario. Es una posición conservadora de cobertura que lo único que provocará es una disminución de la volatilidad o riesgo de la cartera. Reiteramos que las opciones, los derivados y los productos complejos son altamente complicados de entender, mantener y operar. Por ello, reiteramos la necesidad de contar con un asesor financiero independiente. Además, te recordamos que los aspectos que tratamos en este capítulo no implican una recomendación de asesoramiento puntual ni recurrente. Tampoco es una invitación a comprar / vender u operar en derivados sino una alternativa o estrategia de cobertura con opciones.
– ¿Existe alguna opción para cubrir una cartera ante las caídas sin operar en opciones?
Existen diversas, pero quizá una de las más sencillas y que mejor entenderás será la compra de un ETF inverso del IBEX 35 en el caso de que estés invertido/a en acciones del mercado español. Por ejemplo, si tienes una cartera de acciones del IBEX35 sólo ganarás dinero cuando esas acciones suban. Sin embargo, en el caso de que el mercado caiga, asumirás toda la caída.
Puedes cubrir tu posición comprando un ETF inverso del IBEX 35 que ganará dinero cuando el mercado subyacente (IBEX35) caiga. Por tanto, en esta estrategia estarás asumiendo pérdida con las acciones y ganancia con el ETF inverso. Hay que detallar que será casi imposible quedarte a pre ya que tendrías que calcular un ratio de cobertura exacto y esto es realmente complejo.
DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.
– ¿Dónde escuchar este capítulo?
Escúchalo en:
➖ Spotify:
https://open.spotify.com/show/02HYnMrT6OS9DUtdhg2Qb4
➖ Ivoox:
https://www.ivoox.com/podcast-finanzas-e-inversion_sq_f1883027_1.html
➖ Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCeBLrM6_TUNwdi-1uum2WNg
➖ iTunes – Apple Podcast
https://podcasts.apple.com/es/podcast/finanzas-e-inversión/id1506215546
Deja una respuesta