Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 73!! En el capítulo de hoy hablaremos sobre la eficiencia del mercado e intentaremos resolver la dudas: ¿Es el mercado eficiente? No es una cuestión que pueda resolverse de manera universal ya que depende de diferentes puntos de vista, ópticas, sentimientos y filosofías de inversión. Para algunas personas, ahorradores, gestores o inversores, el mercado será eficiente y para otros no. En función de esta percepción, podremos decantarnos por una serie de activos financieros u otros que puedan acompañarnos en este viaje que persigue la eficiencia del mercado. O ineficiencia, según se mire.

– Qué es la eficiencia del mercado
La eficiencia del mercado determina si cómo se forman los precios y por qué factores están influenciados. Por eso, podemos diferenciar tres tipos de eficiencia de mercado:
1/ Eficiencia débil: Es aquella en la que los precios de cotización recogen toda la información histórica de las empresas. Por tanto, en este contexto no tiene sentido la utilización del análisis técnico ya que, como sabemos, el análisis técnico o chartismo, analiza mediante gráficos todo lo sucedido en las cotizaciones históricas de la compañía.
2/ Eficiencia semidébil o semifuerte: Es aquella en la que todos los precios recogen la información histórica y además la pública relativa a informes de cuentas anuales, estados contables y balances. Por eso, en este entorno no serán útiles ni el análisis técnico ni el análisis fundamental
3/ Eficiencia fuerte: La eficiencia fuera de mercado (HEM) supone que los mercados son eficientes y por tanto todos los precios recogen la información histórica, presente e incluso interna, la que denominamos «Insider Information». Por ello, si el mercado es eficiente en la formación de precios, nadie podrá adivinar la dirección de las cotizaciones y por ende, nadie podrá batir al mercado de manera recurrente. Los precios seguirán un camino aleatorio o «Random Walk».
Dicho de otro modo, si el mercado no es eficiente en su forma fuerte, supone que existe asimetría de información (hay individuos con más información que otros) e información privilegiada. Si pensamos en la vida real….¿No es eficiente verdad?
Lo cierto, es que en la práctica, podemos pensar en que los mercados son ineficientes a corto plazo pero a largo plazo comienzan a serlo. Si esto es así, utilizaremos una serie de activos financieros determinados.
Además, en el capítulo de hoy, repasaremos por qué es interesante el Value Investing y los fondos de inversión pasivos o indexados en relación a la eficiencia del mercado.
DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.
– ¿Dónde seguirnos
No te olvides de seguirnos en las redes sociales y valorarnos con 5 estrellas por favor. Si crees que este podcast puede ser de interés para algún conocido, no dudes en recomendárselo. Estaremos eternamente agradecidos.
Deja una respuesta