Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 76. En el capítulo de hoy reflexionaremos sobre las caídas que se han producido en los mercados financieros, y en concreto en el mercado americano, desde inicio de año 2022. No ha arrancado bien el año para los inversores que veían con buenos ojos como cerrábamos un buen año 2021. Nosotros ya lo avisamos, e incluso, tomamos decisiones al respecto allá por Abril de 2021. En ese momento, vimos que las cotizaciones de las compañías y de gran parte de los mercados internacionales (como el NASAQ) estaban cotizando realmente caros. Es decir, muchos de ellos tenían ratios PER muy elevados y dudábamos de si se mantendría dicho crecimiento en el tiempo.
Como no lo teníamos claro y no queríamos «jugarnos la piel» con el patrimonio de los clientes a los que asesoramos de forma independiente, decidimos levantar el pie del acelerador, posicionarnos más defensivos en todos los perfiles de riesgo, reducir la exposición a renta variable y aumentar la liquidez de todas las carteras.

– Movimiento en las tecnológicas del NASDAQ
Cuando realmente gestionas de forma activa el patrimonio de los clientes y realizas un asesoramiento financiero de valor, apuestas y posicionamientos como el «vendrá una corrección» son muy complicados de asumir porque no tenemos la bola de cristal. Aún con eso, preferimos correr el riesgo de no asumir una gran rentabilidad en caso de que el mercado siguiera subiendo pero, a cambio, lográbamos una «inmunidad» en caso de caída en los mercados.
– Y la caída llegó, pero no cuando esperábamos
La corrección llegó pero unos 7 meses más tarde de lo que estimábamos. Por ello, dejamos de ganar una parte del pastel de la rentabilidad del año 2021 pero nos aseguramos de tener suficiente cash en las carteras como para comprar en enero 2022.
Las caídas principalmente se están sucediendo en el NASDAQ y en concreto en las compañías tecnológicas como META (antigua Facebook), Netflix, Snapchat, Google o Amazon entre otros. Hemos asistido a correcciones que rondan caídas del 20%.
Hoy, analizamos las correcciones del NASDAQ y además, analizamos un par de fondos de inversión de renta variable tecnológica para ver cuál ha sido su evolución desde inicio de año 2022.
DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.
– ¿Dónde seguirnos
No te olvides de seguirnos en las redes sociales y valorarnos con 5 estrellas por favor. Si crees que este podcast puede ser de interés para algún conocido, no dudes en recomendárselo. Estaremos eternamente agradecidos.
Buena tarde. Pueden confirmar la liga para suscribirse a la nueva página de educación por favor
Hola Luis!
¿Cómo estás? Sí claro, es en http://www.wedufinance.com/podcast
Un abrazo fuerte y muchas gracias,
Borja