El título realmente debería de ser así: «Por qué los depósitos bancarios pagan (ni pagarán) nada en los próximos 10 años«. Pues bien, si has llegado hasta aquí es porque probablemente estés buscando elevados tipos de interés o los depósitos bancarios que más pagan para invertir tus ahorros. Siento decirte que no los vas a encontrar en toda España. Si quieres, puedes seguir leyendo o darte por vencido y dejar el dinero en cuenta corriente. Intentaré explicarte y hacerte ver que has de olvidar el fugaz recuerdo del depósito o plazo fijo, al 4% de interés.
De dónde venimos | Depósitos bancarios al 4%
Tradicionalmente, el ahorrador español ha sido, y es, conservador. Es decir, quiere ganar mucho, no asumir riesgo y no perder absolutamente nada. Lo siento, esto es matemáticamente imposible en el sector financiero y bancario. Se aprende en «primero de banca» a más riesgo, más rentabilidad. No hay más, es sencillo de entender y cualquier otra cosa que no se parezca a un perro, no es un perro. Puede ser un gato, un zorro o un conejo, pero un perro es un perro. Con esto, quiero decir, que todo lo que nos ofrezcan que «es como depósito» no es un depósito.
Por tanto, deja de intentar arañar y subastar interés por las sucursales bancarias porque lo único que conseguirás es perder tu tiempo. Ahora bien, cada uno emplea su tiempo libre en lo que estima conveniente.
Por desgracia, tenemos grabado a fuego el tipo de interés del 4% sin riesgo en la retina. Durante una temporada muy larga en España los depósitos bancarios pagaron rentabilidades muy buenas y sí, con bajo riesgo. Ojo, digo bajo, no sin riesgo.
Por qué tu entidad financiera no pagará nada por tu dinero y los depósitos bancarios no volverán al 4%
Como decía, es mejor asumir la realidad que vivir soñando con el cuento de la lechera. Las entidades financieras, más conocidas como «los bancos», en España no pueden, ni deben, pagarte un 4% por tu dinero en una imposición a plazo fijo. Es un negocio perdedor en toda regla y recordemos, las entidades financieras son empresas, no son ONG’s. Tienen gastos igual que cualquier otra, personal, luz, agua, internet, alquileres, seguridad social, etc.
Sí, ya sé que lo que me dirás. Sé que ingresan mucho y ganan mucho dinero, eso es el pensamiento popular, pero realmente no es del todo cierto. En los últimos años, el negocio bancario español ha venido a menos: Cierre de sucursales, eres, reestructuraciones y fusiones. Esto se debe a que los márgenes financieros se han reducido y digámoslo así, ganan menos dinero con su negocio.
La razón al 0,05% de rentabilidad en plazos fijos
Esto radica en que los bancos todos los días, tienen que acudir al Banco Central Europeo (BCE) a depositar toda su liquidez, sus cuentas corrientes y depósitos y lo que es peor, pagar un 0,5% por ello. Sí, como lo has oído, aunque pienses que las entidades ganan dinero con tus ahorros, realmente pagan por él un 0,5%. Esto no siempre ha sido así, históricamente el BCE pagaba al banco por esta liquidez.
Por tanto, ¿Cómo va a pagarte el banco por un depósito bancario a plazo fijo si la operación ya es perdedora en inicio para la entidad? Esto, mientras el euribor y los tipos de interés sigan bajos, seguirá siendo así.
Por ello, puedes olvidarte del sueño del 4% en plazos fijos porque por desgracia no volveremos a ver, como mínimo, de aquí a 10 años. La explicación es sencilla, el BCE debería de subir los tipos de interés y esto sólo sucederá cuando haya inflación (por encima del 2%) y la economía real mejore. ¿Parece lejos verdad?
La alternativa a los depósitos bancarios y plazos fijos con bajos intereses
Sin lugar a duda tienes que concienciarte y pasar de ser ahorrador para ser inversor. Esto no es una tarea fácil, tendrá que ser progresiva y deberás de comenzar a pensar en otro tipo de inversiones y productos financieros para rentabilizar tu capital.

Los fondos de inversión son una alternativa muy atractiva para este tipo de ahorradores, por su flexibilidad, por los diferentes niveles de riesgo que tienen y su sencillez de comprensión. Nosotros, somos especialistas en Fondos de Inversión y nos dedicamos exclusivamente al asesoramiento financiero independiente a empresas y particulares. Por ello, si quieres charlar sobre las alternativas a los depósitos o sin más, que te contemos de primera mano, las posibilidades que tienes, no dejes de contactarnos.
Si ya eres un inversor y quieres contratar una consultoría independiente, puedes hacerlo aquí.
Estamos registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 265.
Borja Rubí, EFA
Socio en RWB y Gestor de Patrimonios – Agente Financiero en Diaphanum SV
Miembro de la European Financial Planning Association
RWB es la única entidad financiera en Asturias que realiza asesoramiento Financiero Independiente. Agentes de Diaphanum SV con nº de registro en la CNMV 265 – RWB – c/ Cervantes 18 – 1ºD – Oviedo (Asturias)
Deja una respuesta