¿Qué tienen en común un estudiante, un licenciado, un autónomo, un ingeniero, un arquitecto, un simple ahorrador o cualquier persona que quiera acceder a una hipoteca? Pues que a todos les será muy beneficioso el poseer cierto grado de conocimientos financieros.Detrás de la salud física, la salud financiera es vital, nos acompañará a lo largo de toda nuestra vida y las decisiones al respecto dependerán en gran medida del grado de conocimiento que tengamos de las distintas alternativas que se nos plantearán. Por ello es básico familiarizarnos cuanto antes con conceptos económicos que nos rodean y que condicionarán nuestras decisiones presentes y futuras. Y créeme, lejos de lo que la mayoría de la gente piensa, adquirir una base de conocimiento financiero solvente es sencillo, siempre y cuando alguien se moleste en inculcarla. ¿Pero cómo podemos conseguir estos conocimientos? Por medio de certificados emitidos por EFPA España como son el European Investment Assistant (EIA), el European Investment Practitioner (EIP) o el European Financial Advisor (EFA).
Si vamos un paso más allá, el lector comprenderá que dichos conocimientos se dan por sabidos en algún sector específico, concretamente el sector financiero. Pues bien, en los últimos años, la falta de dichos conocimientos han dejado al descubierto, a mi entender, demasiadas deficiencias y lagunas que han desembocado en un sin fin de determinadas malas praxis (preferentes, hipotecas multidivisa, etc.) que han salpicado y a la vez desprestigiado, las profesiones ligadas al asesoramiento financiero.
Es evidente que el entorno en el que nos hemos movido estos últimos años, y que está caracterizado por un aumento de la competitividad y la especialización ha «ayudado» a determinadas entidades financieras a cometer errores importantes y por ende perjudicar gravemente a sus clientes. Ahora bien, gran parte de dichos errores se hubieran evitado o al menos mitigado con «un mayor conocimiento a ambas partes del mostrador», es decir, con personal más formado pero también con clientes mejor informados.
Personalmente tengo una opinión clara y tajante al respecto, considero que todas las personas que trabajan en actividades de índole financiero, ya sean asesores, intermediarios, trabajen o no en entidades financieras o de crédito deberían demostrar sus conocimientos al respecto. ¿Cómo?, te preguntarás, obteniendo una acreditación oficial. En ese sentido, existe una asociación europea que ha ganado terreno estos últimos años y que ha conseguido posicionarse como la entidad de mayor prestigio en cuanto a dichas certificaciones se refiere, estamos hablando de EFPA España (European Financial Planning Association). Sus distintas certificaciones a nivel europeo gozan de un reconocido prestigio.
Por tanto, cualquier persona que se plantee acceder a un puesto de trabajo de índole financiero (ya sea asesoría, compañía de seguros o entidad financiera) tendrá una gran parte de proceso de selección cubierto con alguna de estas certificaciones. Tanto la EIA, como la EIP y la EFA suplen las necesidades formativas necesarias para que los profesionales del sector financiero puedan ofrecer un buen asesoramiento a los clientes.
Pertenezco a una generación que podría denominar «generación del Máster» dónde un precario mercado laboral de inicio de los años 90 «obligaba» a la mayor parte de los recién diplomados/licenciados a efectuar algún tipo de postgrado para poder acceder al mercado laboral. Gracias al admirable grupo de personas que he tenido la oportunidad de tutelar, los cuales han compartido conmigo sus primeros pasos como becarios en el mundo laboral, he podido contrastar la relevancia de los certificados en cuanto a la hora de acceder al mercado laboral, y con ello puedo asegurar que cualquiera de las certificaciones emitidas por la EFPA será la preferible tanto para facilitar el acceso al mundo laboral como para ofrecer un asesoramiento de calidad a sus futuros clientes.
Random Walk Business School, escuela de negocios ubicada en Oviedo (Asturias) y especializada en el programa EFA, ofrece entre sus distintos programas formativos, la preparación del curso de asesor financiero europeo, con el que podrás preparar el examen EFA, imprescindible para poder obtener la certificación EFPA España.
Deja una respuesta