Cuando un banco quiebra y arrastra a su gestora de fondos normalmente el fondo de inversión se divide en dos partes bien diferenciadas: Una parte principal y general que cuenta con la mayoría de las posiciones y patrimonio del fondo, esto es, el fondo matriz original, con el mismo nombre y el mismo código ISIN. Y otra parte ilíquida que generalmente lleva otro número ISIN y las siglas «CPE» (Compartimento Especial) al final del nombre.
En este nuevo fondo CPE se dejan aquellas posiciones e inversiones del fondo original que no son líquidas. Que no pueden venderse o traspasarse rápidamente. Por tanto, en caso de un concurso de acreedores del banco o la gestora, es el equipo concursal el que decide cuándo y en qué medida irán liquidando (reembolsando) esas posiciones.
– Los Side Pockets
Por ello, si te sucede, automáticamente tendrás tu fondo dividido en dos. Uno líquido y otro ilíquido que poco a poco y con mucha paciencia, va a ir reembolsándote participaciones minoritarias.
Aún recuerdo el caso de los fondos de Madoff y Lehman, cuando años después de la quiebra seguían reembolsando participaciones ínfimas a los partícipes. Algunos inversores recibían unos 10€ ó 15€ cada tres meses conforme a las liquidaciones y reembolsos de esas particiones minoristas de los fondos de compartimento especial, también conocidos como «Side Pockets«.
– ¿Puede quebrar un fondo de inversión? ¿Puedo perderlo todo?
Hombre, por norma general no. Cómo bien decía, el fondo no puede quebrar, pero sí el banco o la gestora del fondo. ¿Qué sucede con mi dinero y mis fondos si el banco quiebra? Bueno, lo primero es tener en cuenta que las gestoras de fondos son un negocio muy atractivo ya que no tiene deuda, no da préstamos ni créditos, es un vehículo que capta dinero / inversión de los clientes / ahorradores / inversores y lo gestiona. Por ello, cobra una comisión de gestión anual, gane o pierda dinero. Un negocio redondo.
Cuando suceden este tipo de problemas, las gestoras y los fondos suelen ser adquiridos por otras gestoras que quieren aumentar su carteras, su patrimonio bajo gestión, aumentar la cuota de mercado y llegar a más clientes. Para el inversor, no supone ningún riesgo ya que antes tenías el fondo BANCO RWB ESPAÑA y ahora tienes el mismo fondo que se llama WE FINANCE ESPAÑA. Cambia de manos, pero mientras el fondo mantenga sus activos (acciones, bonos, etc.) no tienes que tener miedo. Las inversiones están ahí. Y tu dinero también.
Lo más habitual es que en este proceso de traspaso, liquidación y / o concurso de acreedores, las cotizaciones de los activos del fondo puedan bajar debido a la carencia de gestión, ya que gran parte del equipo gestor original deja de gestionar el fondo. Por eso, se produce un período breve de inactividad que en algún caso puede provocar desinversiones y reembolsos provocando la caída del precio del fondo (valor liquidativo).
– ¿Qué tiene que pasar para que un fondo de inversión cierre?
Esto pasó en una única vez (que yo haya vivido) y fue con un fondo de inversión inmobiliario en la crisis Subprime o Lehman Brothers. No había valor detrás, los inmuebles no existían ni se terminaron, nadie los compró, no había contraposición ni subyacente. Es decir, nadie compraba esos inmuebles y por ello, el fondo de inversión inmobiliario (ilíquido de por sí) desapareció dejando una buena pérdida de patrimonio para sus inversores.
Un fondo «normal», estándar y habitual, como los que todos utilizamos, sólo puede quebrar y desaparecer si todos los activos de todas las compañías que tienen en su cartera, valieran 0€. Si todas las compañías del mundo quebrasen y suspendiesen la cotización.
Por eso que, ¿puede pasar? Sí. ¿Es posible? Altamente improbable ya que si sucede esto, lo último que te importaría serían tus fondos de inversión.
Cerrando el tema: ¿Puede quebrar un fondo de inversión? No.
Deja una respuesta