Muchas veces te has preguntado, ¿puedo trabajar en banca sin carrera universitaria?. La respuesta es, sí. Y no sólo eso, sino que muchos de los trabajadores que forman hoy día las plantillas, no tienen estudios universitarios (o no los han finalizado)
Ya sea porque accedieron hace años en un puesto base y han ido ascendiendo o porque han estudiado Formación Profesional. Bien sea un módulo de grado medio o superior, de administración, finanzas, contabilidad, etc.
Ahora bien, hoy día la situación es diferente a la que nos encontrábamos hace años en el sector bancario español. Y lo será más a partir de enero de 2018, fecha en la cual entrará en vigor la normativa Mifid II.
La profesionalización del sector
Por fin una norma europea obligará a que todos los empleados de banca en España cuenten con una certificación acorde a sus aptitudes y cargos. Igual que sucede con un médico, arquitecto o farmacéutico. Por tanto, debes saber que será necesario y obligatorio disponer de una certificación que acredite dichos conocimientos.
Suena duro y agresivo pero una carrera universitaria no te asegurará un puesto en el sector. Es obvio que te ayudará muchísimo en tu día a día contar con una base de conocimientos lo más amplia posible, pero el sector exige una especialización post – carrera, licenciatura o grado.
¿Es posible trabajar en banca sin carrera universitaria?
Sabemos que es muy aburrido y estresante buscar empleo sin éxito, día tras día chequeando portales de empleo, introduciendo formularios en las páginas de los bancos, etc. No te llaman, no contactan y te descartan en automático. ¿Qué puedo hacer? tengo una carrera o un módulo, soy joven, sólo busco una oportunidad, una ETT, una beca..Sí, lo has pensado en multitud de ocasiones.
No te preocupes, si no tienes una carrera universitaria, ¡no todo está perdido! ya que podrás acceder al sector con la certificación europea EIP | European Investment Practitioner. Esta certificación está homologada a nivel europeo por EFPA Europe y EFPA España y se encuentra dentro de la lista de certificaciones que cumplen con Mifid II publicada por la CNMV.
Con lo que a partir de ahora, podrás acceder al sector financiero con garantías, diferenciando tu CV y cumpliendo con la normativa vigente.
Universitarios en curso, módulos de FP…
Si estás estudiando en la universidad actualmente o cursando un módulo de FP puedes diferenciar tu perfil profesional sin necesidad de finalizar tus estudios. Contarás con una titulación oficial requerida y exigida en banca.
Además, ésta te abrirá un abanico de posibilidades de cara a seguir ampliando tu formación con los siguientes niveles como la Certificación EFA. No te exigirán niveles superiores de estudios, licenciaturas ni grados. Con la educación secundaria obligatoria y cierta experiencia en el sector financiero mínima para el EIP y un punto superior para el EFA, podrás presentarte al examen oficial. Incluso, EFPA España abre la puerta a que te presentes sin experiencia y una vez aprobado el examen, la demuestres en un plazo de 2 años desde entonces.
¿Qué estudiaré en la certificación EIP?
Esta certificación se imparte en modalidad presencial durante 60 horas con posibilidad de modalidad online. El temario está compuesto por conceptos sobre fondos de inversión, matemática financiera, renta variable, renta fija, etc.
El acceso al examen oficial de EFPA España no tiene ninguna limitación ni requisito en cuanto a estudios superiores o universitarios se refiere.
No lo dudes, comienza desde ya a pensar en tu futuro laboral en el sector financiero y cuenta con una certificación exigida y homologada incluso antes de finalizar tus estudios.
Deja una respuesta