Quiero trabajar en banca
Si tu idea es comenzar a trabajar en banca has de saber que el requisito principal ya no serán los idiomas, un máster, ni siquiera una carrera determinada. Lo realmente importante para trabajar en banca tanto para las entidades financieras como para el regulador (CNMV) será la certificación que acredite tus conocimientos y las aptitudes para dicho puesto. No sólo eso, en la guía técnica que ha emitido la CNMV el pasado 24 de Abril sobre las competencias exigidas por la próxima directiva europea MIFID II (Enero 2018) se especifica la obligatoriedad a contar con un mínimo de 6 meses de experiencia a jornada completa en entidades financieras.
RWB Business School es la única escuela de negocios en Asturias especializada en la formación en banca y finanzas. Especialmente, en las certificaciones de EFPA España, siendo la única en impartir en modalidad 100% presencial las certificaciones de EFPA España EIA (European Investment Assistant), EIP (European Investment Practitioner) y EFA (European Financial Advisor). En su guía la CNMV emitirá en los próximos días una lista con las principales certificaciones válidas para acreditar las competencias de aquellos empleados financieros que asesoren y/o comercialicen productos financieros.
La formación es importante, pero la experiencia vital
Es realmente importante remarcar que en caso de no cumplir la experiencia mínima y/o la certificación requerida no se podrán prestar servicios de inversión, siendo ambas, condiciones necesarias y suficientes para desempeñar la profesión financiera. No sólo afecta a aquellos nuevos trabajadores sino a los también existentes.
La CNMV en colaboración con la ESMA (European Securities & Markets Authority) especifica unas horas mínimas necesarias para cada certificación y puesto:
1) Aquel empleado que asesore a clientes necesitará una certificación que acredite como mínimo 150 horas de formación. En relación a las certificaciones de EFPA España, lo cumplirían tanto la certificación EFA (European Financial Advisor) cómo el EFP (European Financial Planner)
2) Aquel empleado que ofrezca información necesitará una certificación que acredite como mínimo 80 horas de formación. Como es el caso de las certificaciones de EFPA España, EIA (European Investment Assistant) y EIP (European Investment Practitioner)
La importancia de la recertificación
No menos importante es la necesidad de recertificar dichos títulos mediante formación continua, siendo los requisitos:
1) Empleado que asesora al cliente: 30 horas de recertificación
2) Empleado que informa al cliente: 20 horas de recertificación
A día de hoy, EFPA España es una de las pocas entidades certificadoras y recertificadoras a nivel europeo que exige la formación continua y recertificación a sus asociados. En caso de no cumplirlo, EFPA España retirará dicha certificación al profesional.
El 49,4% de los asesores financieros en España disponen de alguna certificación. El ratio es muy inferior entre los que informan, 7,1%
En caso de que un empleado no disponga de formación para prestar servicios de inversión, deberá estar supervisado por otro empleado que si la tenga como máximo durante cuatro años.
Tanto si eres uno de los 75.000 profesionales a los que afectará la directiva MIFID II como si estás formándote para acceder al sector financiero, debes contar con una certificación así como experiencia mínima.
Los mas viejos del lugar recuerdan los buenos tiempos de la banca, donde se accedía por el puesto mas básico y poco a poco se iba ascendiendo. Los tiempos han cambiado, algunos dicen que para mejor, otros sin embargo defienden que la “época dorada” ha pasado. Los cierres de sucursales son continuos, con reestructuraciones y fusiones. No te quedes fuera del sector, actualízate y obtén una certificación valorada a nivel europeo.
La certificación EFA (European Financial Advisor) es quizá el estándar de calidad en el sector aportando un plus de conocimientos y aptitudes al profesional. Siendo además la principal certificación a tener en cuenta en un proceso de selección.
Si quieres diferenciarte, no lo dudes, las necesitas: EIA (European Investment Assistant), EIP (European Investment Practitioner) y EFA (European Financial Advisor)
Deja una respuesta