Trabajo en banca en Asturias ¿es posible? Pues efectivamente sí. Es complejo, todo sea dicho, pero es posible. Asturias con una población que supera el millón de habitantes, mantiene un saldo en depósitos de aproximadamente 24.000 millones de euros. Cifra nada desdeñable para las entidades financieras, que debido a los bajos intereses de estos activos financieros ven como se produce un trasvase hacia fondos de inversión. La razón no es otra que la búsqueda de rentabilidad en un entorno de tipos bajos, eso sí, cuidando el riesgo asumido por el cliente.
Asturias cuenta con entidades locales como Caja Rural de Asturias y otras que, con la transformación bancaria, han perdido una parte de la esencia asturiana como son Liberbank (antigua Cajastur) y Banco Sabadell (antiguo Banco Herrero).
Desgraciadamente, el sector financiero vive una profunda reconversión sumiso en un cambio constante tras la grave crisis financiera mundial vivida en 2007 con la caída de Lehman Brothers y las hipotecas subprime. Primero la crisis hipotecaria en España, pasando por las participaciones preferentes, digitalización del sector, globalización, expedientes de regulación de empleo y fusiones entre entidades. Recientemente presenciamos la extinción exprés del Banco Popular. Un hecho insólito en la banca española.
Cierto es que el sector no pasa por sus mejores momentos, en algunos foros se comenta que se trata de una purga necesaria para el logro de la tan esperada profesionalización del sector. Nosotros creemos que se está produciendo una concentración de entidades un tanto peligrosa por la reducción de oferta, quedando unos pocos players en el mercado. A buen seguro en el corto plazo quedarán 3 entidades de las más de 45 que había en 2009.
El mapa de oficinas en Asturias se reduce, por las fusiones, reestructuraciones y un sector inmobiliario casi inexistente. No era extraño visualizar 5 ó 6 oficinas bancarias en los alrededores de promociones urbanísticas. Hoy día, pocas permanecen abiertas. Los perfiles demandados por las entidades también han cambiado, no sólo se buscan economistas, también matemáticos, informáticos, expertos en estadística e ingenieros.
Los estudios universitarios no son suficientes
Actualmente sólo sobreviven aquellos empleados mejor formados para el puesto y en ello tiene mucho que ver la normativa europea MiFiD II que obligará a todos los empleados bancarios a poseer una certificación financiera que acredite sus conocimientos y aptitudes. Las licenciaturas y grados ya no son condición necesaria y suficiente para optar a un trabajo en banca en Asturias.
Deben ser complementados con certificaciones financieras
Deben ser complementados con certificaciones financieras especializadas como las de EFPA España impartidas por RWB en Asturias: EIA (European Investment Assistant), EIP (European Investment Practitioner) y EFA (European Financial Advisor). La formación específica blinda al profesional ante cualquier entrevista en el sector financiero ya sea fruto de un ERE o como punto de partida en el sector.
Las ETT’’s determinante para trabajar en Asturias
Muchos de los candidatos que optan a una oferta en el sector financiero en Asturias, comienzan a través de una ETT, ya sea como apoyo en época vacacional, cubriendo una baja o como apoyo en momentos de grandes cargas de trabajo.
También es relevante la opción de cursar prácticas en una entidad financiera, con el objetivo de aprender, sumar experiencia al curriculum y comenzar a forjar un perfil profesional financiero a medio plazo.
Si buscas trabajo en banca en Asturias no dejes de visitar nuestro grupo de Linkedin: Trabajo en banca en Asturias donde semanalmente colgaremos las ofertas de trabajo más representativas del sector en la región.
Deja una respuesta