Actualmente una gran parte de los empleados que acceden al sector financiero son eventuales o temporales. La realidad es que conseguir un trabajo en banca no es tarea fácil debido a las múltiples fusiones, cierres de entidades, reestructuraciones y exigencias normativas del propio sector.
Quiero conseguir un puesto estable en banca
Por ello, gran parte de los nuevos empleados, muchos de ellos jóvenes, acceden a través de una ETT (Empresa de Trabajo Temporal) para cubrir una baja o unas vacaciones. En la mayoría de los casos se trata de jóvenes licenciados, con un máster o postgrado, idiomas y estancias en el extranjero como Erasmus. Un perfil, a priori, especializado para como mínimo, acceder a un puesto de caja en una entidad financiera.
Con suerte se quedarán como “plantilla volante o temporal” dentro de una bolsa de empleo, que según avance el tiempo y las necesidades de la entidad u oficina bancaria, irán requiriéndole para el puesto.
Como punto de entrada es una buena opción ya que aporta experiencia, conocimiento y por qué no, un modesto sueldo para disfrutar durante el verano. También es posible conseguir tu primer trabajo en banca mediante unas prácticas remuneradas a través de un convenio con tu universidad.
Recuerda lo más importante no es la aptitud, es la actitud. Esa es la clave
Lo cierto es que no hay una fórmula mágica para conseguir un trabajo en banca, pero no se puede pasar por alto que todo suma. La línea en el curriculum es el factor más importante a tener en cuenta para aceptar un puesto temporal o una beca. Más allá del sueldo y las funciones a realizar. Es tu primer trabajo, tu primera toma de contacto con la banca. Aprovéchalo, disfruta y sobretodo acude cada día en “modo esponja” intentando aprender todo lo posible. ¿Un consejo? Intenta relacionarte al máximo con tus compañeros de oficina y con los clientes. No existe la suerte, sino la constancia y el networking. Esto es lo que debes valorar, la experiencia y el networking.
¿Qué debo hacer para dejar la ETT y conseguir un trabajo en banca?
Si sigues estas pautas, a buen seguro te volverán a llamar. Pero ¿esto me sirve para conseguir un contrato laboral? Pues es muy probable que no, especialmente por las exigencias normativas del sector financiero en España en 2018.
A partir de enero, la normativa europea Mifid II exigirá a todos los empleados (nuevos y veteranos) acreditar su formación con una certificación. Por tanto si buscas trabajo en banca o estás trabajando a través de una ETT, ni te lo pienses. Da el salto de una vez por todas e inscríbete en la próxima edición del programa preparatorio para la certificación EIP | European Investment Practitioner. Se trata de una certificación con validez europea y se encuentra dentro de las aceptadas por la CNMV y Mifid II.
Se trata del punto intermedio en las certificaciones financieras oficiales de EFPA España y aproximadamente representa la mitad del temario que la certificación EFA | European Financial Advisor.
Con la certificación EIP lograrás no sólo especializarte y diferenciar tu curriculum en una entrevista de trabajo en banca, sino que tendrás un curriculum actualizado y vigente acorde a la normativa.
No lo dudes e inscríbete ya en la próxima convocatoria de la certificación EIP | European Investment Practitioner en RWB | Random Walk Business School. En formato presencial en Oviedo, Avilés, Gijón, León y Santander o en modalidad online – mixta.
Interesante iniciativa
¡Muchas gracias Carmen!