En España, la industria de ETF (Exchange Trade Funds) aún está por descubrir si la comparamos con el mercado americano o incluso en países como Reino Unido. Gran parte de los inversores incluyen en sus carteras ETF temáticos que pueden actuar como contrapeso en caso de una caída o una corrección de mercado.
Los ETF son un tipo de activo financiero muy útil e interesante pero que requiere una cierta formación, experiencia e información previa antes de invertir. Digamos que es un activo financiero muy versátil pero reviste una complejidad a la hora de operar que debemos comprender.
¿Qué es realmente un ETF?
Un ETF es un tipo de fondo de inversión que incluye características propias de las acciones. Me explico, un ETF es un fondo de inversión que compra (y vende) activos financieros como renta fija o acciones entre otros y tiene la ventaja de cotizar tick a tick, en un mercado regulado, en un horario determinado y a tiempo real. Exactamente igual que las acciones. Como bien sabes, la diferencia con los fondos de inversión está en que los fondos sólo dan un precio de cotización a cierre de mercado, lo que se conoce como Valor Liquidativo.
Los ETF no se pueden traspasar, como sucede en los fondos de inversión, por tanto si resides en España tienes que tener en cuenta que al igual que en las acciones, deberás de vender el que actualmente tienes en cartera para poder comprar otro. No existe el traspaso fiscal, aunque entidades como Diaphanum ya están trabajando en ello.
La principal ventaja es su coste (TER = Total Expense Ratio). Tienen un coste especialmente reducido en comparación con una cartera de acciones o un fondo de inversión corriente.
¿En qué invierte un ETF?
Los ETF invierten en multitud de sectores, países y materias primas. Digamos que son unos grandes aliados cuando quieres invertir en materias primas como el oro, el petróleo o incluso la soja.
Además, los ETF incluyen la opción de apalancarse al alza o a la baja, incluso con multiplicadores x2, x3 o x5. Son un activo excelente como complemento en las carteras de los inversores.
Una tipología de ETF desconocida: Los ETF temáticos
Hay ETF que invierten en materias primas, en sectores como el financiero o incluso los hay pasivos que replican un índice. También existen ETF temáticos que invierten en tendencias tan variopintas como las que te voy a exponer:
1- ETF sobre alimentos sostenibles: Se trata de una tipología de ETF temáticos cuyo enfoque principal se basa en el cuidado del medio ambiente a través del control de la comida que comemos. Desde el cuidado del medio, la acuicultura o la agricultura sostenible. Tiene en cuenta que a nivel mundial cada vez se incrementa más la población y ésta necesita comer. Por tanto, invierten en empresas que destinan recursos a la reducción de residuos en la producción de la comida y al desarrollo de alimentos sostenibles. Son empresas que están innovando en toda la cadena de valor alimentaria para construir un sistema alimentario más sostenible, seguro y justo para nuestro planeta.
2- ETF sobre ciberseguridad: Se trata de una serie de ETF temáticos que invierten en empresas relacionadas con la seguridad en internet. La tesis de inversión se basa en la tendencia creciente (ya presente) del consumo online, las compras por internet y a fin de cuentas, los pagos online. Es necesaria la existencia de una serie de empresas a nivel mundial que desarrollen software específicos para controlar la ciberdelincuencia. Como podrás comprender, no paran de subir.

3- ETF sobre cannabis y ciencias médicas: Estos ETF temáticos son pioneros y únicos en el mundo, con lo que es probable que no localices muchos nombres. Se basan en las propiedades curativas y terapéuticas del cannabis respaldados por los vientos de cola que puede traer una nueva legislación mas favorable para su comercialización. Las aplicaciones médicas son diversas y se utilizan para tratar diferentes dolencias a nivel global. Invierten en empresas que están expuestas positivamente a esta revolución en la medicina derivada del cannabis.
Esta es sólo una muestra del amplísimo campo de inversión que tienen los ETF. No dudes en escribirnos si necesitas cualquier información añadida o contratar una consultoría sobre tu cartera de inversión. Somos Asesores Financieros Independientes registrados en la CNMV (nº 265) y el Banco de España.
Deja una respuesta