Lo primero que le viene a la cabeza a alguien que quiere preparar los exámenes MIFID EFPA es ¿qué diferencia hay entre las certificaciones EIP y EFA? ¿Por cuál me decido? ¿Qué certificación me conviene más? Es una duda muy recurrente y que por desgracia, no tiene una respuesta absoluta ni una verdad verdadera. Dependerá de tu situación profesional y familiar ya que no implica la misma cantidad de horas ni los mismos recursos económicos, preparar el curso EIP que preparar el curso EFA. En el post de hoy, intentaremos explicarte los requisitos EFA EIP que debes de cumplir para presentarte a cada una de ellas, los costes, las diferencias y cómo son los exámenes EFPA.
Antes de inscribirte en un curso EIP o EFA | Lo que debes saber
Lo primero has de pensar en la experiencia que tienes en banca, finanzas o en el sector financiero – asegurador. Además deberás de abonar las tasas de examen EFPA correspondientes.
Requisitos y normas de admisión examen Certificación EIP
Lo primero y antes de nada, has de contar con una experiencia mínima de 6 meses en el sector financiero, contar con estudios secundarios completos y abonar los 181,50€ en concepto de tasas de examen.
Requisitos y normas de admisión examen Certificación EFA
En este caso, necesitarás al menos 1 año de experiencia en el sector o 6 meses en caso de que estés cursando el programa en un centro acreditado EFPA. En el caso del EFA las tasa de examen ascienden a 272,25€. Además de haber finalizado los estudios secundarios.
Para presentarte a los exámenes oficiales de EFPA España no necesitas disponer de una licenciatura o grado universitario
¿Y si no tengo la experiencia mínima?
Tras nuestra experiencia con más de 200 alumnos formados a nivel presencial y online, podemos constatar que la asociación financiera EFPA, permite presentarse y acceder a los exámenes aunque tengas una experiencia menor, siempre y cuando lo acredites durante un tiempo inmediatamente posterior al APTO.

Diferencias EIP y EFA
Las diferencias principalmente radican en las capacidades que otorgan al profesional cada una de ellas. En el caso de la Certificación EIP permite el asesoramiento puntual y la información sobre productos financieros. Supone un paso intermedio y previo a la obtención de la Certificación EFA (el estándar en el sector financiero en España) y además, es el primer nivel de las certificaciones EFPA que cumple con las directrices MIFID – ESMA.
Sin embargo, la certificación EFA permite el asesoramiento financiero recurrente y te posiciona para trabajar en Banca Privada, Gestión de Patrimonios y Asesoramiento Financiero.
Exámenes EFPA
En el caso del examen EIP deberás superar con al menos un 70% las 40 preguntas tipo test en 90 minutos.
En el caso del examen EFA deberás superar con al menos un 70% las 50 preguntas tipo test en 90 minutos mas una parte práctica a resolver y desarrollar en una hora. Para ello, una vez finalizado el test deberás abandonar la sala y volver a acceder para resolver la parte práctica.
Lo más importante es que en ningún caso las preguntas del examen restan, por tanto no dejes ninguna en blanco (consejo)
QUISIERA SABER A QUE SE REFIEREN CON «EXPERIENCIA EN EL SECTOR FINANCIERO» YA QUE EN MI CASO POR EJEMPLO HE SIDO TRADER DESDE HACE AÑOS Y TENDRIÍA MIS OPERACIONES Y ALGUNOS CORREOS COMO JUSTIFICANTE, PERO NO SÉ SI SERÍA VÁLIDO DICHO JUSTIFICANNTE.
Buenos días Sebastián,
Gracias por tu comentario. En nuestra opinión, a lo que EFPA España se refiere es a experiencia en alguna entidad financiera / banco / caja de ahorros / sociedad de valores, etc.
Te recomendamos que consultes a la propia asociación: EFPA España.
Un abrazo fuerte y muchas gracias,
RWB Team